El Ángel de la Independencia amaneció sin vallas metálicas tras la conclusión de los trabajos de remodelación.
Foto: Miguel Martínez | El Ángel de la Independencia amaneció sin vallas metálicas tras la conclusión de los trabajos de remodelación.  

Luego de casi tres meses resguardado, el Ángel de la Independencia amaneció sin las vallas metálicas que rodeaban el monumento, tras la conclusión de los trabajos de restauración en su columna.

El proyecto de restauración, iniciado el 14 de noviembre de 2024, incluyó trabajos de limpieza y restauración en el basamento y las esculturas que conforman la Columna de la Independencia, informó la Secretaría de Cultura de la CDMX.

También te puede interesar: Congreso CDMX presenta Ley de Ordenamiento Territorial

Los procesos de restauración consistieron en trabajos de liberación de cantera, retiro de resanes, limpieza en la superficie de cantera, aplicación de resanes en juntas, faltantes y modelado de elementos ornamentales que conforman el monumento, así como la aplicación de pátina en zonas intervenidas para permitir la lectura original de la cantera, detalló la dependencia.

Además, se realizó la restauración de las siete esculturas de mármol de la parte alta del monumento, destacando la figura del cura Miguel Hidalgo, quien aparece acompañado por representaciones de héroes nacionales como José María Morelos, Francisco Xavier Mina, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero.

Foto: Miguel Martínez | El Ángel de la independencia luego de que le retiraron las vallas metálicas que lo protegían.

También se atendieron las cinco esculturas de bronce que simbolizan la fuerza e inteligencia, la guerra, la ley, la paz y la justicia, a las que se les aplicó una capa de protección.

También te puede interesar: Presentan rutas rumbo al Medio Maratón y el Maratón de la Ciudad de México 2025

El proyecto de restauración fue coordinado por la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural.

Contó además con participación de personal especializado del taller de escultura del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *