Titulares de las alcaldías acudieron a una reunión de Cabildo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para discutir el Bando 1 contra la gentrificación, donde alcaldes de oposición llamaron a que el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) atienda la deuda histórica de vivienda y a no polarizar el tema.
"El partido que ha gobernado durante 30 años la CDMX es quien ha dejado una deuda en la vivienda asequible, digna, y es quien debe dar soluciones a los problemas que se viven como la gentrificación", dijo la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.
Posterior a una reunión de Cabildo, Rojo de la Vega refirió que debe de existir una prosperidad urbana, y para evitar los desplazamientos la solución no bastará con limitar a dos alcaldías como son Cuauhtémoc a Miguel Hidalgo, pues aseveró que deben de existir parques dignos en todas las alcaldías, en las más de mil 800 colonias de la ciudad y condiciones que mejoren la calidad de vida de las familias.
También te puede interesar: Propone PAN creación de Unidad antiextorsión en CDMX
La titular de la Cuauhtémoc refirió que antes de que se presentara el Bando 1 no conocían el proyecto, pero acudieron para enterarse, pero señaló que “debe haber prosperidad urbana y humana en toda la Ciudad de México; ellos han gobernado, el mismo grupo político 30 años esta ciudad, y ha habido una deuda en vivienda asequible digna durante todos esos años, entonces ellos mismos que han gobernado deben encontrar las soluciones”, dijo Rojo de la Vega al señalar que ha faltado visión, por lo que aseveró que deben considerarse todas las voces.
De la vega pidió mayor autonomía al Gobierno CDMX
Además, refirió que uno de los temas para ellos de gran importancia es “que tengamos mayor autonomía cuando se construyen en una alcaldía las mitigaciones, que se pueda mejorar el entorno de esas construcciones porque lo que ha pasado durante muchos años es que este apoyo económico que debería quedarse en las colonias se lo han llevado a otras alcaldías”, expresó Rojo de la Vega.
En tanto, el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, dijo que durante la reunión se planteó la creación de foros temáticos de movilidad y vivienda donde un punto importante fue no utilizar el término de “gentrificación” porque polariza y contamina el debate abierto en la opinión pública.
También te puede interesar: Congreso CDMX aprueba periodos extraordinarios en agosto
Finalmente, Rojo de la Vega subrayó que sería propicio para las demarcaciones que parte de los cobros de impuestos como la colocación de enseres en vía pública se destinen para el beneficio de colonias y calles.
“Muchos vecinas y vecinos creen que el recurso, el dinero que pagan por tener pérgolas, enseres, los restaurantes llega a las alcaldías y a nosotros no nos llega un peso, ese dinero también nos serviría muchísimo (…) que ese dinero, aunque sea un porcentaje, nos llegue a las alcaldías”, dijo Rojo de la Vega.