La Alcaldía Álvaro Obregón y Uber suman esfuerzos con el fin de promover la cultura de la seguridad vial en la demarcación.
Especial | La Alcaldía Álvaro Obregón y Uber suman esfuerzos con el fin de promover la cultura de la seguridad vial en la demarcación.  

Con el fin de promover la cultura de la seguridad vial, el alcalde en Álvaro Obregón, Javier López Casarín, encabezó una rodada junto a 200 motociclistas de Uber, a quienes les otorgaron cascos certificados para promover la cultura de la seguridad vial y la prevención en la demarcación.

"En Álvaro Obregón priorizamos la seguridad de los obregonenses y de quienes nos visitan. Hablar de este proyecto en coordinación con Uber es hablar de seguridad sobre ruedas”, señaló el edil obregonense.

La rodada partió de Santa Fe hacia el Salón de usos Múltiples en la colonia Tolteca, donde se llevó a cabo la donación de los 200 cascos certificados a los repartidores motorizados.

También te puede interesar: Alcaldía Cuauhtémoc pide extinción de dominio a 11 hoteles usados por crimen organizado

Tras la rodada, López Casarín aseveró que no se trata solamente de la actividad, sino que habrá un acompañamiento a las y los repartidores que quieren poner en orden su documentación.

“Vamos a tener un acompañamiento, un área donde todos los que quieran regularizar su moto, sacar las placas, la licencia, puedan hacerlo para mantener en orden sus documentos y los de su motocicleta con el fin de disminuir la delincuencia y de tener una regulación en los motociclistas”, señaló el alcalde.

Por otra parte López Casarín agregó que alista una iniciativa que permita reforzar la seguridad tanto de los repartidores en moto como de las demás personas que hacen uso de la vía pública con un método que permita identificar a los colaboradores de las plataformas digitales.

Uber trabaja en proyecto inmersivo de educación vial en Álvaro Obregón

La Alcaldía Álvaro Obregón y Uber suman esfuerzos con el fin de promover la cultura de la seguridad vial en la demarcación.
Especial

Por su parte, representantes de la aplicación digital señalaron que trabajan en un proyecto inmersivo de educación vial para motociclistas integrados directamente en las aplicaciones de Uber, lo que además provee una experiencia fluida y con seguimiento del progreso como parte de la ruta formativa para las y los repartidores.

El contenido contempla simulaciones en primera persona, gráficos en tercera dimensión y escenarios con vistas de 180 grados diseñados para reforzar la toma de decisiones en condiciones de riesgos así como la aplicación de maniobras de adelantamiento, condiciones climáticas adversas y en cruces de intersecciones.

También te puede interesar: Otorgan reconocimientos a policías especializadas contra violencia de género en Cuajimalpa

“En Uber creemos que la seguridad vial es una responsabilidad compartida que requiere colaboración como tecnología y compromiso continuo”, señaló Diego Martínez, director de Políticas Públicas de Uber, al reconocer la voluntad del alcalde obregonense en favor de la cultura vial.

Cabe señalar que la iniciativa es parte de una estrategia global de seguridad vial reconocida por instituciones como la FIA y representa un modelo de colaboración entre gobiernos locales, empresa tecnológicas y la sociedad civil.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *