Alejando Encinas, presentó las políticas centrales para proteger el derecho a habitar en la CDMX y contra la gentrificación
Foto: Captura de video | Alejando Encinas, presentó las políticas centrales para proteger el derecho a habitar en la CDMX y contra la gentrificación  

El secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), Alejandro Encinas, dio a conocer el Plan Maestro para combatir la gentrificación en la Ciudad de México; contempla la delimitación de un polígono de nueve colonias en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo en un área con más de 17 mil inmuebles.

El Plan Maestro contempla nueve acciones y será la herramienta de planeación y ordenamiento que permitirá la ejecución del Bando 1 contra la gentrificación presentado por la jefa de Gobierno y que busca convertirse en un instrumento que trascienda en el tiempo y revierta la gentrificación, al tiempo de construir una ciudad con identidad y pertenencia. 

Implementación de acciones contra la gentrificación

Entre las acciones a implementar se hará una delimitación de siete colonias en la alcaldía Cuauhtémoc, Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez, Roma Norte, Roma Sur, Doctores y Buenos Aires; así como de dos más en la alcaldía Miguel Hidalgo, Escandón I y II Sección y San Miguel Chapultepec I y II Sección, que conforman un polígono de Zonas con Tención Inmobiliaria con 17 mil 376 predios, 3 mil 500 inmuebles de Patrimonio Cultural Urbano y 910 manzanas.

Alejandro Encinas señaló que la Zona Rosa, en la alcaldía Cuauhtémoc, no está contemplada dentro de la delimitación propuesta, pues subrayó que en esta área se llevará a cabo una estrategia especial.

¿Enfoque del Plan maestro?

El plan maestro también está orientado bajo el eje de “Una ciudad habitable y Asequible con Identidad y Arraigo local” y busca combatir la gentrificación a través de las nueve acciones del Bando 1 que tienen que ver con la gestión democrática y participativa del territorio, la intervención en zonas de tensión inmobiliaria, la regulación de renta en vivienda de ocupación temporal, el fortalecimiento de políticas de vivienda y la creación del Observatorio sobre la Vivienda.

"Estamos generando un instrumento que trascienda en el tiempo, revierta esta situación y construya una ciudad; construya comunidad con identidad y pertenencia", subrayó Alejandro Encinas.

Clara Brugada, presentó hoy el Bando 1
X/ A_Encinas_R |  

Cabe señalar que el Plan Maestro es avalado por un perito en Desarrollo Urbano; y será sometido a una consulta en coordinación con el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, así como con la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana; para posteriormente llevar a cabo su publicación e implementación.

En la presentación del plan, Encinas subrayó que, de acuerdo a la Sociedad Hipotecaria Federal, las alcaldías con mayor costo promedio de suelo en 2024 resultaron: Miguel Hidalgo, Cuajimalpa de Morelos, Benito Juárez y Cuauhtémoc.

“Particularmente en Miguel Hidalgo, Cuajimalpa de Morelos, Benito Juárez y Cuauhtémoc, donde tenemos precios que oscilan entre los 51 mil y los 54 mil 600 pesos por metro cuadrado; este es uno de los indicadores más importantes de cómo se ha encarecido el suelo en nuestra ciudad”, expuso Encinas.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *