Especialistas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) alertaron por la proliferación de aplicaciones y plataformas falsas de inversión que operan bajo una apariencia profesional; llaman a la población a tomar precauciones para evitar ser víctimas.
Especialistas de la Unidad de la Policía Cibernética alertaron por fraudes que aprovechan la popularidad de productos financieros como criptomonedas, divisas o bienes raíces para exponer supuestas oportunidades de inversión con rendimientos rápidos y sin riesgos.
También te puede interesar: Misión internacional avala labor de IECM en elección Judicial
El modus operandi de los ciberdelincuentes, explicó la SSC, es generar sitios web o aplicaciones que aparentan ser plataformas legítimas para atraer a sus probables víctimas; además, utilizan testimonios falsos, gráficos manipulados, y utilizan sin autorización nombres e imágenes de empresas reales o figuras públicas.
Entre los principales riesgos de ser víctimas de este tipo de estafas es que las y los usuarios una vez que realizan la supuesta inversión no logran recuperar su capital; además de ver expuesta su información personal sensible, la cual puede tener fines para otros delitos.
¿Cuáles son las sugerencias de la policía ante estas apps de inversión?
La Unidad de la Policía Cibernética exhorta a la ciudadanía a tomar medidas preventivas como verificar si la plataforma está registrada ante organismos reguladores y si cuenta con una licencia para operar.
Además de desconfiar de promesas exageradas como rendimientos elevados, sin riesgos y en poco tiempo; así clmo consultar experiencias de otros usuarios y buscar reseñas y valoraciones en sitios especializados como foros o redes sociales.
Otros sugerencias para evitar ser víctima de fraudes es proteger la información y no compartir los datos personales o bancarios por canales no oficiales, así como no descargar aplicaciones fuera de tiendas confiables.
Los especialistas en ciberseguridad también llaman a la ciudadanía a no presionarse ante tácticas urgentes como últimas oportunidades u ofertas por tiempo limitado; además de verificar la transparencia de la empresa y asegurarse que la información sea clara sobre quiénes son, cómo operan y dónde se ubican.
También te puede interesar: En suspenso, fin de paro en Poder Judicial de CDMX
Otra de las principales medidas de seguridad es mantener con constante actualización el antivirus y el sistema operativo en los dispositivos electrónicos, así como activar la autenticación en dos pasos.
En caso de detectar alguna publicidad engañosa o sospechosa el llamado a la ciudadanía es a denunciar directamente en la plataforma de búsqueda, red social o ante las autoridades correspondientes.
Este tipo de sitios han sido detectados por la Policía Cibernética en redes sociales, sitios web, aplicaciones móviles, servicios de mensajería y correos electrónicos.