De los 57 verificentros de la Ciudad de México que debían abrir sus puertas desde este 2 de julio, 43 tienen una operación eficiente, informó el mandatario capitalino José Ramón Amieva.
Asimismo, anunció que ya se planean sanciones para los establecimientos, divididas en dos tipos: para aquellos centros que no estuvieron en condiciones de iniciar en la fecha indicada, y otra para los sitios donde no funciona adecuadamente el sistema.
“Si el sistema no está funcionando por causa de alguna responsabilidad de algún servidor público, ¡sanción! Si yo puse la cara ante ustedes para decirles de estos verificentros, pues ahorita, a través de la Contraloría, vamos a hacer que funcionen bien”.
Ante la persistencia de los llamados coyotes, que ofrecen a los automovilistas dar “el brinco” a la verificación, Amieva advirtió que afuera de los establecimientos se ubican vehículos de la Secretaría del Medio Ambiente local, para que en el momento en que detecten la presencia de esas personas, llamen a las autoridades correspondientes.
A dos días del reinicio de la verificación vehicular, suman 13 mil 937 citas programadas, informó la dependencia en su cuenta de Twitter.