Defensa. En conferencia, anfitriones de alojamientos apuntaron que no son la causa de la gentrificación y conmina a que  se prohíba la participación de grandes desarrolladores inmobiliarios en el negocio. 
Foto: Rodrigo Cerezo | Defensa. En conferencia, anfitriones de alojamientos apuntaron que no son la causa de la gentrificación y conmina a que  se prohíba la participación de grandes desarrolladores inmobiliarios en el negocio.   

Anfitriones de alojamiento turístico eventual hicieron un llamado a las autoridades de la Ciudad de México para establecer una regulación justa, basada en evidencia y diferenciada, que no ponga en riesgo su actividad.

“Estamos a favor de la regulación, pero de manera equitativa. Nosotros no somos responsables de la gentrificación ni de la falta de vivienda”, afirmaron durante una conferencia.

También te puede interesar: Diputados de Jalisco buscan regular plataformas de hospedaje de cara al Mundial 2026

Las regulaciones a este tipo de negocios establecen un límite de 183 noches (el 50 por ciento) al año para alquilar inmuebles en plataformas digitales, por lo que entre sus planteamientos solicitaron que se exente de este límite a los anfitriones con entre una y tres propiedades, y que, en cambio, se prohíba la participación de grandes desarrolladores inmobiliarios en el el ramo de alojamientos temporales.

Como alternativa frente a la problemática de vivienda, los anfitriones propusieron fortalecer la economía barrial para promover el arraigo local; impulsar la convivencia vecinal y la preservación de la identidad comunitaria.

Además, plantearon que, en conjunto con autoridades y plataformas, se refuercen los estándares de seguridad y protección civil.

Sobre el Bando Uno emitido por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señalaron que respaldan la iniciativa, la cual aborda una serie de acciones para atender los desplazamientos de habitantes originarios y el alza en las rentas derivadas de la gentrificación.

“Empatizamos con la falta de vivienda. Celebramos el Bando Uno con sus 14 puntos, pues reconoce que los anfitriones de alojamiento temporal no somos el problema”, subrayaron.

En cuanto al Mundial de Futbol FIFA 2026, precisaron que no contemplan un aumento generalizado en las tarifas durante el evento, aunque cada anfitrión es libre de fijar sus precios.

También te puede interesar: Bando uno no busca afectar a anfitriones de hospedaje: Morena CDMX

“Sabemos que la Ciudad de México está de moda y queremos que siga así, pero con una regulación equilibrada que pueda ser ejemplo mundial”, expresaron.

Finalmente, compartieron algunos datos relevantes sobre el gremio, por ejemplo: que el 80 por ciento de los anfitriones tiene en el alojamiento su fuente principal de ingresos, mientras que 65 por ciento destina lo obtenido a gastos básicos como salud, educación o alimentación.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *