El C5 opera y monitorea las cámaras de vigilancia de la capital para prevenir y alertar a las autoridades sobre emergencias.
Foto: Especia | El C5 opera y monitorea las cámaras de vigilancia de la capital para prevenir y alertar a las autoridades sobre emergencias.  

A finales del 2025, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) instalará 40 mil 800 videocámaras nuevas de vigilancia. Por otro lado, se estiman alrededor de 100 mil cámaras particulares en la capital, por lo que el Gobierno local busca sumar esfuerzos con la ciudadanía y convertir a la la Ciudad de México en la entidad más vigilada, destacó el coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés.

Guerrero Chiprés recordó que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha hecho un llamado a la población para coordinarse en materia de videovigilancia, al señalar que al término del año, la dependencia tendrá más de 120 mil cámaras.

Te puede interesar: Aseguran 312 barberías usadas por grupos delictivos en el Edomex

“La alianza con la iniciativa privada y con los domicilios supone dos posibilidades, que hagas compatible tu tecnología con la del C5 (…), pero también plantea que si tú quieres, voluntariamente, puedes ofrecer elementos de prueba en actos constitutivos o probablemente constitutivos de delito”, explicó en entrevista con 24 HORAS.

Se trata de un acuerdo para expresar una voluntad colectiva a favor del orden, la justicia y la seguridad, al señalar que “en el artículo 16 de la Constitución, cuando se trata de delitos (…) por extensión, una persona puede contribuir voluntariamente al ejercicio de las autoridades y competencias de las instituciones de seguridad y justicia”, abundó.

Indicó que el C5 cuenta con 83 mil 400 videocámaras y el objetivo planteado por Brugada es instalar 40 mil 800 durante este año, por lo que al concluir 2025, la ciudad debería contar con 124 mil 200 cámaras, posicionándose como una de las entidades mundiales con mayor videovigilancia, como el caso de París, con 127 mil de estos dispositivos.

Cámaras de vigilancia Particulares

Debido a que no están registradas, estimó la operación de 100 mil videocámaras particulares, por lo que podrían sumar cerca de 220 mil dispositivos de vigilancia.

“Si todo mundo colabora con la aportación o la disposición voluntaria, pues sí se habla del doble de las que existen”, señaló.

Explicó que la instalación de estas cámaras no requiere de permisos; sin embargo, existe un marco normativo para su operación, principalmente la protección de datos personales, ya que todo el mundo puede tener cámaras en su casa, siempre y cuando el propósito sea de proteger su integridad.

El difundir material gráfico sin consentimiento de la persona grabada puede incurrir en multas de hasta 44 millones de pesos, por lo que recomendó colocar un aviso sobre su uso.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *