El programa Educación Utopía en CDMX busca abrir las escuelas los sábados para impartir gratis actividades artísticas, deportivas, etc.
Foto: Cortesía

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, arrancó el programa Educación Utopía en la Escuela Secundaria Técnica No. 18 Plan de Ayala, en San Pablo Oztotepec, alcaldía Milpa Alta.

Se trata de una iniciativa que busca transformar las escuelas de educación básica en los espacios públicos más importantes de la comunidad, abriendo sus puertas los sábados para ofrecer una educación integral, segura, inclusiva y con enfoque comunitario.

Durante el acto, la Jefa de Gobierno refirió que el programa "Educación Utopía" se inició simultáneamente en 16 escuelas, una en cada alcaldía de la Ciudad de México, y se expandirá progresivamente hasta integrar a todas las primarias y secundarias de la capital, con el objetivo de complementar la formación teórica con más de 50 actividades gratuitas enfocadas en el desarrollo artístico, científico, deportivo, cultural y tecnológico.

También te puede interesar: Rigoberta Menchú lleva mensaje de esperanza a mujeres en prisión

"En este año se van a ir integrando cada mes más y más escuelas de la Ciudad de México. El objetivo es que conforme vayamos avanzando en el tiempo todas las primarias y secundarias se vayan sumando a este proyecto”, manifestó.

Agregó que "este programa se llama Educación Utopía porque es el sueño histórico de que las escuelas se abran a la comunidad, donde, además de aprender matemáticas o historia, se pueda crear, convivir y hacer comunidad”, afirmó la Jefa de Gobierno.

Abundó que es "un proyecto que le apuesta a la educación integral que permitirá a nuestros niños y jóvenes aprender música, ciencia, tecnología, inglés, y las raíces de sus pueblos, como el náhuatl, durante los años de formación”.

Aseveró que la escuela es utopía porque transforma un espacio cerrado en el espacio público más importante de la comunidad y "también la UNICEF nos dice que hay que apostarle a la educación integral, así que estos lugares deben de ser espacios seguros, inclusivos, comunitarios, donde se aprendan conocimientos teóricos, pero también que los niños, fíjense bien, los niños que hoy entran a primaria van a estar cinco años aprendiendo música”.

Talleres extracurriculares

El nuevo programa incluirá talleres Extracurriculares de Robótica, nanotecnología, teatro musical, lenguas nacionales e internacionales, incluida la enseñanza del Náhuatl.

La secretaria de Pueblos y Barrios Originarios, Nelly Antonia Juárez Audelo, apuntó que se ya se inició la enseñanza de lengua náhuatl y otras lenguas maternas en diversos planteles educativos, y que en particular, la Secundaria Técnica 18, cuenta con un profesor de náhuatl que ya atiende cinco grupos desde el pasado mes de abril.

El programa Educación Utopía en CDMX busca abrir las escuelas los sábados para impartir gratis actividades artísticas, deportivas, etc.
Foto: Cortesía  

Deporte y salud

Para Deporte y Recreación, se brindará promoción de torneos deportivos como el Gran Torneo de Fútbol y la organización de salidas para que los alumnos aprendan natación y otras disciplinas.

Al respecto, el titular de Indeporte, Javier Jesús Peralta Pérez, confirmó la participación de 20 equipos de futbol de la secundaria para el gran torneo de la ciudad, invitando a las niñas, niños y jovenes para inscribirse totalmente gratis.

A su vez, de Salud y Bienestar habrá incorporación de servicios de salud mental, física y nutricional a través del programa Vida Plena Corazón Contento.

La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zilbermann, acotó que el programa "Vida Plena Corazón Contento" está presente en todas las secundarias, y consiste en que psicólogas y psicólogos visiten las escuelas cada 15 días con talleres y plásticas, ofreciendo además atención individual, salud mental y prevención de adicciones para las y los jóvenes.

Cultura y tradición

Para el rubro de Cultura y Tradición, se fomentará el Fomento a la creación de orquestas comunitarias y actividades relacionadas con la gastronomía y las raíces de los pueblos originarios, incluyendo el aprendizaje de siembra y cocina tradicional como el mole y los hongos. El Coordinador de Pilares, Javier Ariel Hidalgo Ponce invitó a participar en las más de 150 actividades de educación comunitaria en los distintos Pilares de la ciudad, y refirió que actualmente más de 2 mil 600 músicos participan en la “Orquesta Monumental Pilares”.

La jefa de Gobierno reiteró que el compromiso es "transformar los espacios educativos, buscando que la Utopía se construya en las escuelas con el apoyo de padres, madres, abuelas y abuelos".

También te puede interesar: La música alejará a niños y jóvenes de las armas y la violencia: Clara Brugada

Por su parte, el Titular de la Autoridad Educativa Federal, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, destacó que este es un sueño histórico que aprovecha el mayor espacio público de la ciudad, las escuelas de educación básica, para irradiar desde la escuela, pero sobre todo para comprometernos con nuestra sociedad.

Resaltó la importancia de arrancar el programa en San Pablo Oztotepec, en el corazón del zapatismo, como ejemplo de las Utopías posibles que surgen del esfuerzo colectivo y comunitario. Subrayó la articulación interinstitucional con SECTEI, Salud, Cultura, Pilares, para acercar saberes y servicios a la comunidad. Anunció la futura incorporación de servicios de salud mental, física y nutricional, alineados con la Nueva Escuela Mexicana.

El Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Enrique Yanes Rizo, expresó que "Educación Utopía" se basa en un concepto de educación para ampliar la mirada, desarrollar capacidades y convertir a las y los alumnos en personas de cambio autónomos con enfoque comunitario.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.