Arranca parlamento LGBT+ en Congreso de la CDMX
Foto: Especial | Gobierno de la Ciudad de México  

Como un ejercicio democrático para contrbuir a una cultura inclusiva y libre de prejuicios que reconoce la diversidad de la capital, en el Congreso de la Ciudad de México se inauguraron los trabajos del Parlamento LGBT+ 2025.

Ejercicio democrático con la comunidad LGBT+

Organizado por las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Derechos Humanos del Congreso capitalino, este parlamento busca fomentar la participación ciudadana, la visibilización de grupos históricamente discriminados y la incidencia efectiva de sus voces en el debate público.

También te puede interesar: Brugada condena operativos contra migrantes en Los Ángeles

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Jannete Guerrero Maya, aseguró que este espacio es resultado de la conquista de las personas de la diversidad sexual y de género, que se mantienen en lucha por sus derechos.

“Hoy no sólo están aquí como personas parlamentarias. Están aquí como representantes de muchas voces que durante un largo tiempo resultaron silenciadas, como reflejo de una comunidad que no se rinde, que resiste. Hoy toman protesta en un Congreso que se transforma poco a poco gracias a su presencia”, afirmó.

Mesa directiva descarta parálisis legislativa en Congreso CDMX.
X/@Congreso_CdMex |

La petista puntualizó que es la primera vez que se logra una participación histórica desde que se realiza este ejercicio a partir de 2019, con más de 70 personas inscritas y 66 personas parlamentarias. Asimismo, destacó que sea un Parlamento diverso con la presencia de integrantes que van desde los 18 hasta más de 70 años.

En su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, la legisladora Cecilia Vadillo manifestó que este Parlamento es un testimonio de la lucha histórica y de todo lo que se han tenido que ganar exigiendo.

“Estoy segura de que las Iniciativas y Puntos de Acuerdo que presentarán hoy darán cuenta de problemáticas urgentes alrededor de derechos humanos fundamentales como el derecho a la vivienda, el derecho a la salud, el derecho al trabajo y el derecho a la justicia”, concluyó.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *