Los vecinos sobreviven a la delincuencia, el descuido y falta de servicios que prevalecen en esta unidad habitacional, con 60 años de existencia.
Foto: Especial | Los vecinos sobreviven a la delincuencia, el descuido y falta de servicios que prevalecen en esta unidad habitacional, con 60 años de existencia.  

El feminicidio de Gilda Guadalupe en Tlatelolco, cuyo cadáver fue hallado en un cesto de una jardinera, encendió los focos rojos sobre las historias de inseguridad y abandono que prevalecen en esa unidad habitacional, la cual está al acecho de grupos criminales quienes intentan convertirla en una fortaleza delictiva de almacenamiento y venta de estupefacientes, denunciaron vecinos.

Indigentes armados, asaltos, venta de droga, robo de autopartes y la presencia de delincuentes son las problemáticas diarias que los habitantes denunciaron ante autoridades capitalinas y con 24 HORAS, donde marcaron que su colindancia con el barrio de Tepito, puede ser un motivo de la problemática.

Te puede interesar: PRI califica a Álvarez Máynez como "patético y acosador"

Ante funcionarios de la Secretaría de Gobierno y la alcaldía Cuauhtémoc, los habitantes de Tlatelolco demandaron la falta de alumbrado, cámaras de vigilancia y escasa presencia policial facilitan la comisión de los delitos al interior de esta unidad fundada en el año 1964, la cual está dividida en tres secciones.

En entrevistas por separado, habitantes de algunos de los 90 edificios que conforman esta unidad y se integran los grupos vecinales dedicados a reportar peligros y alertas por sus redes sociales, explicaron las problemáticas de cada sección, donde todos viven atemorizados y prefieren el anonimato.

Graficos 24 horas

Lugar de crímenes

Primera sección, colindante con la avenida Insurgentes Norte, tiene como gravedad que ahí se han cometido asesinatos y se han abandonado cadáveres en los últimos años.

El caso de Gilda Guadalupe, al menos cuatro personas han sido halladas sin vida y tres más asesinadas en inmediaciones de la unidad, entre marzo de 2018 y 2025. “Que digan que aquí no ha habido descuartizados es falso. Ha habido muertos, asesinatos, asalto a mano armada, robo a casa habitación. Quien diga que aquí no pasa nada es totalmente falso”, aseguró una vecina.

Para marzo de 2018, encontraron el cadáver de un hombre en estado de descomposición dentro de un departamento. En noviembre del mismo año, hallaron los restos de Ingrid, una menor de edad reportada como desaparecida, dentro de una maleta en los jardines frente al edificio Vicente Guerrero.

En febrero de 2025, a plena luz del día, dos empleados del sector salud fueron asesinados a balazos en el cruce de Insurgentes Norte y Ricardo Flores Magón.

La Segunda Sección existe el despojo de departamentos, principalmente a personas de la tercera edad, mencionó el señor Enrique, quien habita esa zona.

Impunidades

Denunció que los criminales hacen rondines noche y día para observar los departamentos, para detectar cuáles están deshabitados. Los edificios Allende, Ignacio Ramírez, Ignacio Álvarez y Juárez, han sido los más atacados.

Recordó que en noviembre de 2024 unas personas provocaron un incendio en un departamento del edificio Ignacio Ramírez, donde intentaron quedarse clandestinamente, pero se pidió la intervención de la policía y esto se impidió.

En la Tercera Sección, que colinda con avenida Paseo de la Reforma, delincuentes cometen asaltos y roban autopartes para venderlas en la zona conocida como La Ronda.

Ahí, los habitantes señalan que los grupos delictivos intentan cobrar pago de piso a dueños de negocios de la unidad, como papelerías, tiendas o verdulerías.

Por propuesta vecinal, ante las exigencias para reforzar la vigilancia y seguridad en la zona, autoridades evalúan la posibilidad de unificar a Tlatelolco como un solo sector policiaco.

“Vamos a analizar que se considere Tlatelolco como un solo sector. Creo que eso es muy importante para mejorar la vigilancia en la zona, que los policías de Tlatelolco estén en la unidad”, informó a vecinos el subsecretario de Gobierno Fadlala Akabani.

Ante los llamados de auxilio de los vecinos por el caso de Gilda Guadalupe y los asaltos, desplegaron a 100 elementos de la policía para realizar recorridos, aunque sin muchos resultados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *