Avanza revisión de proyectos para Consulta de Presupuesto Participativo 2025
Foto: Cuartoscuro |  

Al corte del 31 de mayo, mil 256 de las mil 781 unidades territoriales en las que se divide la Ciudad de México cuentan con proyectos que ya recibieron el visto bueno de los Órganos Dictaminadores de las Alcaldías (ODA). Una vez que los ODA determinen los proyectos viables presentados, podrán incluírseles en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

En caso de proyectos dictaminados como “no viables”, las personas proponentes podrán presentar su inconformidad ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), entre el 23 y 26 de junio, o interponer un medio de impugnación ante el Tribunal Electoral local.

También te puede interesar: Arranca elección de la dirigencia del Sindicato del Poder Judicial de la CDMX

“Estamos por cumplir una etapa clave, la dictaminación de los proyectos que finalizará el 18 de junio (…) Este es el momento ideal para redoblar esfuerzos, visibilizar lo avanzado y prepararnos para las siguientes etapas”, indicó la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño.

El IECM presentará el 20 de junio los proyectos de vecinos que resultaron viables para ser parte de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025
Cuartoscuro |  

Presupuesto Participativo 2025

Al respecto, la consejera Estrada Ruiz, recordó que la jornada presencial de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 se llevará a cabo el próximo 17 de agosto.

También te puede interesar: Tras elección judicial, verifica IECM elegibilidad de candidatos ganadores

Asimismo, apuntó que la ciudadanía podrá emitir su opinión anticipada y que, para ello, pronto se abrirá la etapa de registro en el Sistema Electrónico por Internet conocido como (SEI). La ciudadanía que decida emitir su opinión por esta vía deberá registrarse entre el 7 y el 30 de julio.

La opinión anticipada podrá emitirse del 4 al 14 de agosto. Esta opción permite que, además de la ciudadanía en general, las personas en estado de postración, sus cuidadoras primarias, personas que radican en el extranjero o se encuentren en prisión preventiva puedan elegir proyectos que contribuyan a mejorar sus comunidades de origen.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *