En la Ciudad de México, cientos de jóvenes están apostando por escuelas de nivel medio superior que no solo ofrecen educación general, sino también formación especializada en áreas como programación, salud, mecánica, turismo o diseño: con carreras técnicas.
También te puede interesar: Ingreso Ciudadano Universal: requisito para apoyo a personas que habitan en CDMX
Gracias a estos programas, puedes obtener un título técnico mientras cursas la prepa, lo que te permite trabajar, emprender o seguir estudiando con una ventaja competitiva clara. Si estás por egresar de secundaria y te interesa una opción práctica, flexible y con futuro, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
Escuelas técnicas de media superior en Ciudad de México
En Ciudad de México, estudiantes interesados en combinar bachillerato con formación técnica cuentan con múltiples opciones públicas y privadas. Entre ellas destacan:
1. Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT – IPN)
Primero, los CECyT pertenecientes al Instituto Politécnico Nacional ofrecen 20 planteles en la Ciudad de México.
En estos centros, los alumnos siguen un plan dual: cursan estudios de bachillerato mientras obtienen un título técnico. Por ejemplo, pueden formarse como técnicos en Mecatrónica, Programación, Redes de Cómputo, Telecomunicaciones, entre más de 40 especialidades.
Asimismo, estas escuelas ofrecen modalidades escolarizadas, mixtas y no escolarizadas. Así, los estudiantes pueden optar por formación 100 % presencial, combinada o virtual. Esto amplía el acceso a quienes trabajan o viven lejos de los planteles .
Además, instituciones como el CECyT 12 ofrecen carreras técnicas muy demandadas como Mercadotecnia Digital, Administración e Informática, combinadas con programas de becas como “Bécalos” o “Prepa Sí” que pueden entregar hasta $1,200 pesos mensuales.
2. Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) y CBETIS
En segundo lugar, los CETIS y CBETIS conforman una red con más de 51 planteles en CDMX y áreas metropolitanas. Estos ofrecen cerca de 49 carreras técnicas en áreas tan diversas como Diseño de Modas, Cosmetología, Electrónica, Mantenimiento Automotriz o Enfermería General.
De forma similar, los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) brindan formación técnica en sectores agropecuarios, tecnologías de la información y administración, siendo seis los planteles activos en la CDMX.
3. CONALEP
Otro actor clave es el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Con 127 planteles en CDMX y Edomex, ofrece 58 carreras técnicas distribuidas en campos como Electricidad, Salud, Tecnología y Transporte, Contaduría o Producción y Transformación.
Operan con un esquema mixto que combina estudios generales con formación técnica especializada.
4. Bachilleratos privados técnico
Finalmente, algunas instituciones privadas también ofrecen bachilleratos con carreras técnicas. Por ejemplo, la Universidad Insurgentes ofrece un Bachillerato en Puericultura, mientras que la Escuela Mexicana de Turismo imparte el Bachillerato Tecnológico en Turismo. Además, la U. del Desarrollo Empresarial y Pedagógico imparte el Bachillerato técnico en Diseño Gráfico.
Estos programas duran entre 2 y 4 semestres, combinan materias técnicas con formación general, y al término otorgan certificado y cédula profesional como técnicos.
5. Nuevo sistema de admisión “Mi derecho, mi lugar”
Desde febrero de 2025, la Ciudad de México eliminó el examen COMIPEMS. En su lugar se implementa la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, que asigna a todos los aspirantes lugares garantizados en el sistema de media superior. Así, alumnos pueden elegir hasta 10 escuelas, entre instituciones que requieren examen (como IPN o UNAM) y las que no.
En el caso del IPN y la UNAM, estos conservarán su propio sistema de admisión en línea, previsto para junio, con resultados en agosto. A su vez, CETIS, CECyT, CONALEP y CBTA aceptarán a estudiantes sin examen.

Ventajas para el estudiante
En primer lugar, este enfoque permite que un joven obtenga título de bachillerato y técnico al mismo tiempo, lo cual acelera su inserción al mercado laboral. Además, las oportunidades laborales se amplían, pues muchas escuelas tienen vínculo con la industria y bolsa de trabajo.
Segundo, los sistemas mixto y no escolarizado benefician a quienes trabajan o viven lejos del plantel. Con clases a distancia parcial, estos estudiantes adquieren habilidades sin dejar de cumplir otras responsabilidades .
Tercero, la plataforma "Mi derecho, mi lugar" garantiza acceso y equidad, evitando que muchos se queden fuera por bajos resultados en un solo examen .
¿Cómo elegir?
Primero, define tu área de interés: ¿te atrae lo industrial, electrónico, agropecuario, administrativo o del servicio?
Luego, investiga qué escuelas ofrecen esa carrera técnica y revisa su modalidad (presencial o mixta). Por ejemplo, si te interesa programación, elige un CECyT con esa especialidad. Si prefieres turismo o puericultura, considera los bachilleratos técnicos privados.
Finalmente, revisa los requisitos, el costo (en caso de instituciones privadas) y las becas disponibles. En el CECyT 12, por ejemplo, puedes acceder a una beca mensual.
También te puede interesar: Habrá mando único en oriente del Edomex; detallan Plan Integral
En conclusión, Ciudad de México ofrece un robusto sistema de media superior técnica que combina bachillerato con habilidades especializadas. Además, la eliminación del examen COMIPEMS hace que estas oportunidades sean aún más accesibles y justas. Por tanto, si buscas educación con enfoque práctico y salida profesional temprana, este es el momento ideal para explorarlo.

Redactora web en el diario 24 HORAS. Comunicóloga con experiencia en plataformas digitales, creadora de contenido y fan del mundo de la cultura y el espectáculo.