El Gobierno capitalino impulsará una propuesta legislativa para garantizar las corridas de toros sin violencia
Captura de pantalla | El Gobierno capitalino impulsará una propuesta legislativa para garantizar las corridas de toros sin violencia  

El Gobierno de la Ciudad de México enviará al Congreso capitalino una reforma para garantizar las corridas de toros libres de violencia; esta constará de siete puntos con los que se velará por el bienestar de los animales.

“La derrama de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición; algunos argumentarán que es parte de tradiciones y de cultura, pero la cultura, la música, el arte e incluso los derechos cambian evolucionan, se transforman, y las grandes ciudades tenemos la obligación de transformarnos a la vez”, señaló Brugada.

También te puede interesar: Radiación extrema en CDMX: ¿Cómo protegerte?

Corridas de toros sin violencia

Ante esto, la mandataria capitalina refirió que de acuerdo a los principios, así como por deber ético y en respuesta a las demandas de la mayor parte de la ciudadanía, el Gobierno capitalino impulsará una propuesta legislativa para garantizar las corridas de toros sin violencia.

¿Cómo serán los espectáculos taurinos?

La gobernante local explicó que la propuesta se basará en siete puntos donde el primero es garantizar que se realicen los espectáculos taurinos, pero sin violencia; mientras que un segundo es la generación de una figura jurídica que posibilita la continuación de dichas actividades en la Plaza de Toros bajo la regla en la que se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de las plazas.

En este sentido, el tercer punto establece que una vez que concluya el espectáculo, el toro deberá ser devuelto a su ganadería; mientras que el cuarto estará enfocado en proteger la integridad física de los toros, por lo que prohíbe que estos sufran maltratos dentro y fuera del espectáculo.

La propuesta se basará en siete puntos, para garantizar que se realicen los espectáculos taurinos, pero sin violencia
Cuartoscuro |

El quinto punto se enfoca en la prohibición de la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muertes del toro como las banderillas, espadas, lanzas, entre otros objetos, de manera que solo se permitirá el uso de capote y muleta.

También te puede interesar: Beneficios que puedes tener al tramitar tu INAPAM 2025 

El penúltimo punto señala que los cuernos del toro también se protegerán para evitar que estos causen lastimaduras a otros animales o personas; y por último, el tiempo de la corrida estará limitado a un máximo de 10 minutos y de media hora por todo el espectáculo.

Brugada señaló que la Ciudad de México es la entidad federativa del país con más compromiso para la protección de animales, por lo cual refirió que las leyes no deben de quedarse atrás.

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.