Brugada celebra aprobación de reformas para regular scooters eléctricos y franeleros
Foto: Cuartoscuro |  

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró la aprobación de las reformas en materia de Movilidad y Justicia Cívica para la regulación de scooters y bicicletas eléctricas, así como de franeleros en la capital del país.

“Un saludo a los diputados y diputadas por las reformas que hoy se aprobaron, tanto la de movilidad como la que tiene que ver con la Ley de Justicia Cívica que regula a los que llamamos franeleros; gracias a los diputados y diputadas”, expresó Brugada.

También te puede interesar: Clara Brugada anuncia mantenimiento inmediato a la Línea 2 del Metro CDMX


Sobre los vehículos eléctricos en cuestión, la mandataria capitalina subrayó que se trata de una regulación necesaria en beneficio de la seguridad de la población, de todas aquellas que utilizan la ciclovías y las banquetas como lo son los peatones.

 


“Pensamos que esta reforma era importante porque ayuda a garantizar en la ciudad orden de quiénes pueden y quiénes no pueden utilizar algunos espacios para su transportación, así que adelante con esta regulación”, afirmó Brugada.

Semovi advierte regulacuión de scooters


El secretario de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto, se sumó a la felicitación de las y los congresistas capitalinos por la Reforma en relación a los vehículos eléctricos como scooters y bicicletas eléctricas.


“El asunto tiene que ver con la seguridad de no sólo los que usan scooters y bicicletas eléctricas, sino para los propios peatones y a los que comparten la calle porque hay scooters y bicicletas eléctricas que sobrepasan los 25 kilómetros por hora, tienen un mayor peso y utilizan la ciclovías y no deben de utilizar la ciclovía”, expresó García Nieto.


El titular de la Semovi refirió que este tipo de vehículos alcanzan velocidades que pueden oponer en riesgo a las personas, así como generar problemas a la salud y accidentes o hechos de tránsito.


García Nieto aseguró que no todos los vehículos deben regularse, sino sólo aquellos que rebasen la velocidad de 25 kilómetros por hora, ya sea por wattaje, por potencia o por dimensiones.

Si presenta riesgos, se tratarán los scooters como motocicletas: Brugada


El secretario de Movilidad precisó que todos aquellos vehículos que puedan considerarse por su manejo como un riesgo para la población tendrán que tratarse como una motocicleta y deberán contar con una licencia, además de no circular en ciclovías ni banquetas y sí en espacios de la calle designados a otros vehículos de características iguales o similares.


“Tendrán que tener licencia y tendrán que tener la protección como el casco y otros aditamentos que brindan seguridad a todos y cada uno”, expresó García Nieto al señalar que la aprobación de las reformas es también un mensaje ante la proliferación de este tipo de vehículos que pueden generar un problema de movilidad en la capital.

Respecto a las protestas realizadas en las inmediaciones del Congreso de la Ciudad de México, la mandataria capitalina aseguró que éstas tuvieron que ver con empresas que están detrás, quienes incluso tuvieron reuniones con los diputados y diputadas.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *