Ante los reclamos de colectivos y familiares que sufren por la desaparición de una persona, Clara Brugada reconoció que la neutralidad frente a este fenómeno no puede existir y advirtió a los funcionarios capitalinos: “La búsqueda no puede estar fragmentada. No puede perderse entre ventanillas ni obstaculizarse por competencias institucionales”.
Clara Brugada pide detener trámites burocráticos en buscadoras
“¡Pónganse a trabajar!”, con ese reclamo de preámbulo, fue como la jefa de Gobierno inauguró el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), donde decenas de activistas y funcionarios capitalinos se encontraron para exponer los pendientes, así como los resultados en la materia.
También te puede interesar: Pedro Moctezuma Barragán releva a Pablo Yanes en la Sectei
“¿Dónde están, nuestros hijos, dónde están?”, resultaron parte de las consignas expresadas por colectivos durante el corte de listón en las instalaciones del nuevo centro ubicado en la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc.
“La búsqueda de personas desaparecidas es un acto de justicia, de humanidad y de Estado” Clara Brugada Jefa de Gobierno
Clara Brugada destacó que el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que sesiona de manera permanente; la creación del centro de resguardo temporal para dignificar los restos de personas no identificadas, el cual tendrá 5 mil gavetas y 4 mil osarios.
Mencionó el banco de ADN, con el cual se generan más de 500 perfiles genéticos durante el año y se resultaron cruces con más de 8 mil perfiles de personas fallecidas; la identificación de 456 occisos que se encontraban en calidad de desconocidas; la creación de un sistema informativo único para la gestión de casos y un solo foto boletín que facilita la búsqueda, y la entrega digna a familiares de cuerpos de 196 personas que no habían sido reclamadas, entre otras.
La jefa de Gobierno indicó que el inmueble fungió como el primer servicio forense del país y que para su reconversión al CAIBP se requirió una inversión de 43 millones de pesos y el cual contará con personal de la Comisión de Búsqueda de Personas, con 100 integrantes; el Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata, con 50 integrantes de la SSC y la FGJ; personal de la Fiscalía Especializada de Investigación de los Delitos de Desaparición de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, con 80 integrantes, así como la Unidad de Coordinación.
La fiscal capitalina, Bertha Alcalde, explicó que la creación del CAIBP se da como respuesta a la demanda de familias de una coordinación real con las autoridades de seguridad.
