Diálogo. El Gobierno capitalino escuchó las demandas de las trabajadoras sexuales sobre lo que enfrentarán por el evento internacional deportivo.
Foto: Miguel Martínez Corona | Diálogo. El Gobierno capitalino escuchó las demandas de las trabajadoras sexuales sobre lo que enfrentarán por el evento internacional deportivo.  

Las denuncias y bloqueos de las sexoservidoras de Tlalpan, por ser excluidas del proyecto de la ciclovía La Gran Tenochtitlán para la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026, tuvieron efectos; el Gobierno capitalino incluirá en la obra 58 espacios de inclusión para no afectar su oficio y elabora un protocolo para evitar la violencia contra ellas por el “turismo sexual”.

Tras realizar siete mesas de trabajo con este sector, la administración de Clara Brugada acordó construir estas bahías a la largo de la pista para que el transporte público, los vecinos y las trabajadoras sexuales puedan desarrollar sus actividades.

También te puede interesar: Sigue tensión por ciclovía La Gran Tenochtitlán; sexoservidoras denuncian abusos

La jefa de Gobierno aclaró que estos lugares no serán únicamente para las sexoservidoras, servirán para que los vecinos o público en general aborden vehículos o transporte, sin tener problemas con los nuevos inmuebles que tiene la ciclovía.

“Se ha acordado que va a haber 58 puntos de inclusión, porque como se tenían jardineras, decían que no podían ejercer su trabajo. Ya se señalaron cuáles serán esos puntos y la Secretaría de Obras, junto con quienes están haciendo la obra, van a respetar esos puntos para que sean espacios donde puedan ejercer su trabajo”, explicó el secretario de Gobierno, César Cravioto.

Respecto al tema de protocolos de vestimenta y conducta de las trabajadoras sexuales, César Cravioto indicó que es una regulación que ya lleva años en proceso de acuerdo entre vecinos y quienes ejercen este oficio, sobre todo en espacios cercanos a escuelas y edificios de vivienda.

Existe una autorregulación en cuanto a la vestimenta de las sexoservidoras desde hace tiempo, la cual es un acuerdo entre ellas y los habitantes que están cercanos a los centros educativos y edificios de vivienda.

PROTOCOLO ANTE EL TURISMO SEXUAL

En su participación, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, informó que se realizan alianzas con dependencias del Gobierno capitalino, sector privado, hoteles y demás instancias de la sociedad civil para atender el tema de “turismo sexual durante el Mundial”.

Informó que se trabaja en coordinación con la secretaria de las Mujeres y en vinculación con organismos internacionales, para prevenir violencia contra las mujeres por razón de género o en contra de cualquier población que pueda ser vulnerable a modalidades de explotación.

“Hay mucha documentación a nivel internacional a la que nos estamos refiriendo para fortalecer nuestras estrategias; Naciones Unidas ha publicado distintos trabajos sobre los riesgos que hay ante el trabajo sexual y a la explotación”, respondió.

Vázquez indicó que en coordinación con varias instancias del Gobierno de la Ciudad de México y organismos internacionales, trabajan en este protocolo de seguridad para prevenir la violencia contra las mujeres, en cualquier población y será dado a conocer en los próximos días anta la opinión pública.

Se tomarán las experiencia a nivel internacional para fortalecer las estrategias sobre los riesgos que hay que prever en lo referente al trabajo sexual y la explotación en eventos internacionales.

FRASES

1.“Queremos un Mundial con juego limpio y sociedad justa,, eso implica que alrededor del evento se puedan construir acciones y actividades pacifistas e inclusivas”

Clara Brugada
Jefa de Gobierno

2.“Ya se señalaron los puntos, y ya la Secretaría de Obras, quienes están realizando la obra, crearán estos espacios donde no estará ciclovía”

César Cravioto
Secretario de Gobierno de CDMX

3.“Naciones Unidas ha publicado distintos trabajos sobre los riesgos que hay que prever en lo que hace al trabajo sexual y a la explotación en eventos deportivos”

Pablo Vázquez
Secretario de Seguridad Ciudadana CDMX

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web.