En la Ciudad de México, los taxis son uno de los medios de transporte más utilizados por millones de personas cada día. Sin embargo, también representan un foco de riesgo cuando se trata de unidades clonadas, irregulares o simplemente falsas. Por eso, conocer cómo identificar un taxi "pirata" puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y una experiencia peligrosa.
También te puede interesar: Incendio consume bodega de ropa en la colonia Morelos
A continuación, te explicamos las señales clave para reconocer un taxi no autorizado y qué hacer en caso de detectar uno.
Así puedes identificar un taxi "pirata"
Para identificar un taxi "pirata", hay una serie de elementos que debemos considerar para poder hacerlos, tales como colores, placas o tarifas, son fundamentales de conocer para no caer en estafas.
Revisa el color y las placas
En la CDMX, los taxis oficiales de sitio o base deben tener una cromática específica:
Carrocería rosa mexicano y toldo blanco. En las puertas delanteras debe ir el número de placa, el número de unidad y la leyenda "CDMX".
Por su parte, los taxis de aplicación como Uber, Didi o Cabify no están pintados, ya que funcionan con autos particulares. Si ves un vehículo con apariencia de taxi, pero que no cumple con esta cromática o que tiene colores poco comunes, podría tratarse de un taxi pirata.

Además, las placas deben iniciar con la letra A y estar registradas en la base de datos vehicular de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). Si las placas comienzan con otra letra o no coinciden con los registros oficiales, es mejor no abordar.
Verifica el holograma y el tarjetón
Cada taxi autorizado en la CDMX debe portar en el parabrisas delantero un holograma de verificación vigente y un tarjetón visible con la fotografía del conductor, su nombre completo, número de licencia y número de unidad.
El tarjetón debe coincidir con el conductor al volante. Si no hay tarjetón, está oculto o los datos no coinciden con el chofer, es un foco de alerta. Asimismo, si el taxi no tiene holograma o este parece alterado o apócrifo, lo más recomendable es no usar ese servicio.
Consulta la aplicación “Mi Taxi”
Una herramienta muy útil es la App CDMX oficial de la CDMX en la cual puedes encontrar la función llamada “Mi Taxi”, disponible dentro de la aplicación. Esta función permite ingresar el número de placa o escanear el código QR del taxi para verificar en tiempo real si está registrado como una unidad legal.
Además, ofrece la opción de compartir tu viaje en tiempo real con un contacto de confianza.
Para usarla:
- Descarga la App CDMX.
- En el menú, selecciona la opción “Mi Taxi”.
- Introduce la placa del vehículo o escanea el código QR.
- Verifica si la unidad está registrada y si el chofer coincide con el que ves físicamente.
- Desconfía de tarifas alteradas

Desconfía de tarifas alteradas
Los taxis oficiales de la capital deben usar taxímetro. El banderazo mínimo es de $8.74 pesos, y por cada 45 segundos o 250 metros adicionales, la tarifa sube $1.07 pesos (valores actualizados a 2025). Si un conductor quiere cobrar una tarifa fija o se niega a encender el taxímetro, está incumpliendo el reglamento.
Además, si el taxímetro marca cifras excesivas o parece manipulado, es señal de que el vehículo podría estar modificado de forma ilegal.
Revisa el estado del vehículo
Aunque parezca un detalle menor, el estado físico del auto también dice mucho sobre su legalidad. Los taxis oficiales deben estar en buenas condiciones mecánicas, con interiores limpios, sin vidrios polarizados, sin calcomanías ajenas al servicio público y con las luces funcionando correctamente.
Si el taxi está en mal estado, tiene los vidrios oscuros, emite olores extraños o simplemente no te da confianza, lo mejor es no abordarlo. Prioriza tu seguridad.
Fíjate en el comportamiento del conductor
Los taxistas autorizados deben portar uniforme (en caso de ser taxi de sitio) y tener un comportamiento profesional. Si el conductor te presiona para abordar, no quiere darte su nombre o se niega a contestar preguntas básicas como su base de operaciones, probablemente no sea confiable.
También es recomendable evitar unidades que estén estacionadas en lugares poco visibles o que no pertenezcan a una base o sitio autorizado.

¿Qué hacer si detectas un taxi falso?
Si sospechas que un taxi es falso o irregular, puedes reportarlo de inmediato a través de:
Locatel: marcando al 555658-1111 o *0311
App CDMX, en la sección de denuncias.
Secretaría de Movilidad (SEMOVI): en redes sociales o directamente en su sitio web.
Incluye en tu denuncia el número de placas, color del vehículo, lugar y hora de los hechos, y si es posible, una fotografía (sin ponerte en riesgo).
Identificar un taxi falso en la CDMX requiere atención al detalle y uso de herramientas oficiales. Verificar las placas, observar el tarjetón, consultar en la app "Mi Taxi" y confiar en tus instintos son acciones clave para protegerte.
También te puede interesar: Abierto registro para opinión anticipada en Consulta de Presupuesto Participativo 2025
No tomes riesgos innecesarios: si algo no te da buena espina, elige otro transporte. Tu seguridad siempre debe ser la prioridad y no caigas en un taxi "pirata".