Conciertos organizados en la Plaza México generan más ganancias a comerciantes que las corridas de toros, aseguraron locatarios a diputados.
Especial | Conciertos organizados en la Plaza México generan más ganancias a comerciantes que las corridas de toros, aseguraron locatarios a diputados.  

Los conciertos organizados en la Plaza México generan más ganancias a comerciantes que las corridas de toros, aseguraron locatarios a diputados, en medio de la discusión para prohibir espectáculos con animales en la capital.

Continuando el proceso para dictaminar la iniciativa preferente contra corridas de toros, la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México efectuó el segundo foro de parlamento abierto, en el que participaron activistas, médicas veterinarias y comerciantes.

En su exposición, Verónica Ramírez, locataria de la Plaza de Toros, comentó a diputados que “ahorita ha habido pocos asistentes, no sé si por miedo o porque no hay gente realmente. Sinceramente, yo he ganado un poquito más con los conciertos… me generó un poquito más dinero que las corridas de toros”.

También te puede interesar: Presentan iniciativa alterna para prohibir corridas de toros

“Como comerciante yo me tengo que adaptar a lo que venga… con corridas, sin corridas; con conciertos o sin conciertos. En pandemia lo hicimos y lo vamos a volver a hacer”, afirmó.

Comerciantes ganan más por conciertos que por corridas de toros en la Plaza México

Comerciantes ganan más por conciertos que por corridas de toros en la Plaza México
Cuartoscuro

Al respecto, el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Royfid Torres consideró que los testimonios de comerciantes que laboran en los alrededores de la Plaza México desvirtúan el argumento acerca de que familias que se quedarán sin sustento con la posible desaparición de las corridas de toros.

“El argumento de que muchas familias dependen de este tipo de espectáculos se va desvirtuando en función de la variedad de espectáculos que se genera… toda vez que han adaptado sus ventas a los distintos espectáculos que se desarrollan en el inmueble”, comentó.

En su participación, la médico veterinaria, Adriana Cossío, recordó que la Constitución local establece que los animales se consideran seres sintientes y que la ciudadanía tiene deber ético y obligación jurídica de respetar su vida e integridad.

Por su parte, la diputada de Morena, Martha Ávila, insistió en una consulta a pueblos originarios, lo que ha sido calificado como medida dilatoria por propios legisladores y promotores de la iniciativa, al tiempo que señaló presiones.

También te puede interesar: Agradece padre de Fátima apoyo de Embajada coreana y sociedad civil

“Hay una presión que se quiere ejercer, pero nosotros representamos a toda la ciudadanía… prohibir esto de los rejoneos, becerradas, peleas de gallos va a generar más actividades clandestinas, tenemos que buscar la parte que no sea así”, añadió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *