Conductoras de aplicación, realizaran marcha contra ataques del violador serial
Foto: Carlos Jiménez/ Conductoras de aplicación, realizaran marcha contra ataques del violador serial  

Debido a las denuncias de un violador serial por parte de conductoras de taxi por aplicación en la alcaldía Cuajimalpa, integrantes del gremio realizarán una movilización en próximos días para abordar temas de seguridad con las autoridades, informó Salvador Godínez, dirigente de la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales.

También te puede interesar: Estudiantes viven el bullying y no reciben ayuda: CDHCM

“Estamos por buscar una reunión con el Gobierno, muy probablemente la próxima semana vamos a ir a tomar las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para tocar estos temas de la seguridad, porque también en el Ajusco han asesinado a compañeros”, informó.

En entrevista con Diario 24 Horas, Godínez afirmó que conductoras se sienten inseguras de laborar en la plataforma y realizar viajes hacia dicha demarcación, debido al violador serial.

“Tienen temor(...) Cuando trabajan allá, tenemos especial cuidado y atención con ellas, pero por eso vamos a buscar una reunión con el Gobierno local y Federal, para que chequemos todos esos temas”, comentó.

Compartió que implementan medidas con colegas como compartir información y ubicación para monitorear sus viajes en la alcaldía, al asegurar que todos los que participan en la organización están preocupados sobre estos ataques.

Llamó a las autoridades a que investiguen “sobre todo si hay indicios, hay pruebas de que existe por las mismas compañeras que han denunciado”.

En tanto, Acción Nacional en el Congreso capitalino lamentó que empresas de taxi por aplicación minimicen los casos de inseguridad que viven las conductoras.

La panista Claudia Pérez Romero señaló que empresas de transporte privado carecen de un protocolo de seguridad tanto para usuarios, como para sus mismos socios.

“Hemos visto casos en donde hay asaltos, les roban el carro a los socios y también hay que decirlo, mujeres y hombres usuarios que chantajean a los operadores por no parecerles una actitud, para todo ello tiene que haber una sanción”, indicó.

Por lo anterior, la legisladora solicitó fortalecer medidas de protección a mujeres que trabajan como conductoras de transporte privado y público, como botón de pánico, rutas vigiladas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y uso de gas lacrimógeno.

También te puede interesar: Dan prisión preventiva a Luis N, presunto líder de "Los Molina"

Así como la coordinación de empresas con la Fiscalía local para determinar si el viajero tiene historial criminal y sea verificado en tiempo real con la base de datos del Ministerio Público.

“Estamos solicitando desde el Congreso que estas empresas garanticen la seguridad de las mujeres que son socias de sus plataformas y prestan el servicio”, pidió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *