El Congreso de la Ciudad de México aprueba tipificar como delito los pinchazos en el transporte público; se crea marco jurídico
Foto: Cuartoscuro | Usuarios utilizaron el transporte de Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha y hasta la estación Constitución de 1917  

El Congreso de la Ciudad de México aprobó tipificar como delito las lesiones mediante pinchazos a bordo del transporte público de la Ciudad de México.

Con 60 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, el Pleno del Congreso local aprobó el dictamen derivado de la iniciativa en materia de administración de sustancias, propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y sumisión química por pinchazo, impulsada por la diputada local del PRI, Tania Larios.

También te puede interesar: Clausuran a 9 empresas de globos aerostáticos por irregularidades en EdoMéx

Al razonar su voto a favor, el legislador de Morena, Miguel Macedo, explicó que mediante dichas reformas se establece un marco jurídico para sancionar a quienes sin consentimiento introduzcan o administren sustancias de forma dolosa mediante engaño p aprovechándose de la vulnerabilidad de la víctima.

Por su parte, el coordinador emecista, Royfid Torres, señaló necesario generar mecanismos de prevención y garantizar servicios de transporte seguros.

Caos en el metro, los tiempos de espera reportados por usuarios llegan hasta 15 min
Foto: X@ElVazquez_/

“No estamos negando que exista un problema grave que tenemos que atender, lo que no compartimos es la solución. No creemos que con integrar la conducta al Código Penal, así de fácil va a desaparecer la incidencia”,mencionó.

Al respecto, días atrás la titular de la Fiscalía de Justicia capitalina, Bertha Alcalde, informó que suman dio 120 denuncias por pinchazos en transportes de la Ciudad de México, de las cuales en 65 casos se comprobó una posible punción. Además, exámenes revelaron presencia de sustancias psicotrópicas, entre ellos cocaína.

“Son diversas sustancias psicotrópicas que se han identificado en los exámenes toxicológicos que se han hecho, entre ellas THC, benzodiazepinas, fenciclidina, cocaína, y no hemos identificado una en específico”, detalló.

 

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *