El 18 de marzo se realizó la sesión donde simpatizantes de la fiesta brava y antitaurinos se manifestaron.
Foto: Especial | El 18 de marzo se realizó la sesión donde simpatizantes de la fiesta brava y antitaurinos se manifestaron.  

La elaboración del dictamen para prohibir las corridas de toros sin violencia se construyó mediante foros abiertos, contraste de argumentos y análisis de información, donde se contemplaron a todas las voces, respondieron diputados del Congreso capitalino al torero Diego Silveti.

Al responder sobre las declaraciones del matador, quien afirmó que no tomaron en cuenta a los aficionados a la tauromaquia en la elaboración de la reforma, el presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso local, Manuel Talayero, aseguró: 'Hemos escuchado todas las voces, tanto de los taurinos como de los animalistas'.

Te puede interesar: Congreso michoacano prohíbe las corridas de toros

Sobre la entrada en vigor de dicha reforma, el legislador del Verde Ecologista celebró el avance en favor del bienestar animal, aunque reconoció que existen posturas distintas.

“Respeto lo que ellos consideren, mi postura personal es que se dio un paso en favor de los animales”, refirió el legislador quien de esta manera dijo que nadie fue excluido.

Corridas de toros es maltrato animal

El coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Royfid Torres, mencionó que en su exposición en Parlamento Abierto, los taurinos intentaron justificar de todas las maneras posibles lo que se vive en una corrida de toros no es maltrato animal, pero no pudieron demostrarlo.

“Dijeron que hasta el toro lo disfruta, nos entregaron documentos que revisamos, en donde no se llega a esas conclusiones. Analizamos esa documentación, abrimos los espacios de discusión, generamos el contraste de los argumentos y por eso salió ese dictamen respetando el espectáculo y quitando el componente del maltrato animal”, argumentó.

En el Congreso de la Ciudad de México, insistió, se escucharon las voces a favor y en contra, lo cual no implica que deba existir por obligación una coincidencia al cien en lo que exponen.

“Se asume que nosotros tomamos una postura antitaurina porque desconocemos el contexto de los toros (…) al contrario, por conocer la actividad es que estamos en contra de lo que representa y lo que se genera al interior de estos espectáculos”, comentó.

 

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *