Legisladores de diversas bancadas reconocieron que se deben revisar a fondo los nuevos lineamientos a las plataformas para alojamiento temporal.
Foto: Miguel Martínez Corona | Legisladores de diversas bancadas reconocieron que se deben revisar a fondo los nuevos lineamientos a las plataformas para alojamiento temporal.  

La celebración de la Copa Mundial de Fútbol 2026 revivió en el Congreso capitalino la discusión sobre la regulación de las plataformas de alojamiento tipo Airbnb, aprobada el año pasado, donde existen restricciones a los privados de poder alquilar más del 50 por ciento de las noches los espacios a turistas, con ello, encarece las ofertas y oportunidades a los visitantes para este magno evento.

“Creemos que el Gobierno de la Ciudad se puso una soga al cuello con la última implementación que hizo a la restricción de Airbnb, ahora quieren echarlo para atrás, viene el Mundial, ¿ahora dónde se va a quedar la gente?”, cuestionó el coordinador de los diputados del PAN, Andrés Atayde.

Te puede interesar: Balacera en la Morelos deja un muerto y 3 heridos

Consultada sobre los posicionamientos de corregir o modificar dichas regulaciones, la coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, Xóchitl Bravo, consideró que debemos esperar, ya que el Congreso ya lo aprobó y está escrito. Si el Gobierno de la Ciudad presenta una contrapropuesta, la revisaremos con calma antes de decidir.

La aprobación de estos lineamientos para el alquiler temporal de viviendas por plataforma, fue muy estricta, dijo el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Royfid Torres, quien consideró que la discusión debe ser encaminada a cómo afrontar un evento tan grande como el Mundial sin afectar la llegada de turistas a la ciudad.

“Me parece que es una discusión que tiene que ver más allá de este evento, porque las opciones de vivienda en la ciudad se han modificado a partir de la llegada de esta plataforma. Hay zonas donde prácticamente las rentas se vuelven impagables”, mencionó.

Reglas generales

Junto al alojamiento, garantizar la seguridad y movilidad de ciudadanos y visitantes a este evento internacional serán los principales retos para albergar un Mundial de Fútbol en la capital, coincidieron diputados locales de diferentes bancadas.

La coordinadora de Morena confió en la colaboración de su bancada con el Gobierno de la Ciudad para crear una mesa de coordinación donde se analicen estas limitantes.

Te puede interesar: Suspenden 52 chelerías en seis alcaldías

“Yo creo que es fundamental la seguridad, movilidad, brindar también el tema de salud para quienes vengan, porque es un evento internacional”, dijo en entrevista con 24 HORAS.

La nueva regulación establece que los inmuebles no podrán alquilarse por más de seis meses; es decir, quien ya alquiló su vivienda en ese periodo, no podrá hacerlo para las fechas del Mundial de Fútbol 2026.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *