Conmemoran la Batalla de Puebla en Peñón de los Baños CDMX
Foto: Miguel Martínez Corona | Representación de la Batalla de Puebla en el Peñon de los Baños.  

Poblanos y franceses volvieron a enfrentarse durante la representación de la Batalla de Puebla en el Pueblo Peñón de los Baños, en la alcaldía Venustiano Carranza.

Durante está celebración lo habitantes de esta colonia al oriente de la Ciudad de México salen de sus casas caracterizados como soldados de los ejércitos mexicanos y franceses que se enfrentaron el 5 de Mayo de 1862.

También te puede interesar: Asueto administrativo en el Metro aumenta la zozobra

Esta batalla es significativa para los habitantes de esta colonia que año con año conmemoran la gloriosa victoria del ejército mexicano sobre el ejército frances de Napoleón III.

Durante está representación se lleva a cabo un recorrido no solo por el Pueblo de Peñón de los Baños sino por las colonias circundantes, una marcha llena de música, baile y diversión que envuelve a los capitalinos en un ambiente festivo.

Poblanos y franceses volvieron a enfrentarse durante la representación de la Batalla de Puebla en el Pueblo Peñón de los Baños, en la alcaldía Venustiano Carranza.
Miguel Martínez Corona

Durante este singular evento uno de los rasgos más particulares es el disparo continuo de armas de pólvora que dejan a su paso grandes estruendos y nubes densas de humo que obligan a los espectadores a protegerse los oídos con las manos.

Esta celebración vio su origen durante la primer década del siglo XX cuando habitantes de Nexquipaya, Puebla se asentaron en San Juan de Aragón y buscaban rememorar el legado de sus familiares que fueron miembros del ejército que se enfrentó a los franceses.

Hoy en día, el aniversario de la Batalla de Puebla está marcada por el ambiente de fiesta que disfrutan tanto los habitantes de estas colonias así como de más capitalinos que vienen a revivir este hecho histórico en el marco de esta festividad histórica.

Fotoperiodista en el Diario 24 HORAS. Curse estudios en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México y Ciencia Politica en la Universidad Autónoma Metropolitana. La fotografía me ha permitido...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *