Los fraudes de ciberdelincuentes preocupan a especialistas de seguridad en este ámbito de cara a la Copa del Mundo de la FIFA, el cual se inaugurará el próximo año en la CDMX.
Luis Miguel Dena, CEO de Grupo BlackIND y experto en ciberseguridad, alertó en entrevista que este grupo de delincuentes son una amenaza grave que se enfrentará en un escenario donde los fraudes van desde estafas de boletos falsos, amenazas cibernéticas y manipulación de apuestas en línea, entre otros.
“Ya hoy circulan boletos falsos del Mundial en portales de internet, con precios que rebasan los mil 500 dólares o cifras de hasta 300 mil pesos. También han comenzado una serie de campañas de mensajes por WhatsApp, informando que fuiste seleccionado para comprar un boleto anticipado”, indicó.

También te puede interesar: Gobierno de CDMX intensifica obras de ciclovía para Copa Mundial
Estafas, boletos falsos... entre las amenazas de seguridad en la Copa del Mundo
Dena explicó que a estos modos de operar, se suman los de empresas fantasmas que ofrecen supuestos paquetes especiales, boletos exclusivos, algunos inclusive por encima del millón de pesos, con todo lo que implica un viaje.
Asimismo, existen riesgos en plataformas de pago, donde se ha dado una explosión de fraudes con todo lo que implican las transacciones internacionales, además de amenazas cibernéticas.
“Deseamos que no se cumplan, pero se anticipan desde ataques masivos, interrupción de transmisiones, manipulación en apuestas en el marco del Mundial”, advirtió.
También te puede interesar: Alistan estrategias contra drones para Mundial 2026
Ante dichos riesgos, el especialista recomendó sospechar de mensajes falsos disfrazados de supuestas ofertas, premios o promociones únicas para asistir al Mundial, así como mantenerse alerta para evitar ingresar a sitios falsos que imitan páginas oficiales, con el objetivo de robar información de sus víctimas.