Cultura capitalina establece Primer Consejo de Fomento a la Lectura y el Libro
Secretaría de Cultura Ciudad de México.

Esta semana, en el Museo de la Ciudad de México, la Secretaría de Cultura de la capital estableció el primer Consejo de Fomento a la Lectura y el Libro, cuya primera sesión ordinaria se llevará a cabo el 24 de noviembre próximo.

El objetivo de este Consejo, dan cuenta las autoridades, "es articular esfuerzos, coordinar instituciones y promotores, así como estrechar vínculos desde distintos ámbitos involucrados que contribuyan a definir y fortalecer las políticas culturales y estrategias institucionales para la promoción y disfrute de esta actividad".

La titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, detalló las consideraciones que tienen para con este proyecto.

"Esta instalación marca, por fin, el inicio de la estrategia que en política cultural se desarrollará durante los siguientes años y que son un gran reto que habremos de afrontar con la responsabilidad de un Gobierno con sentido social.

"(...) más allá de una obligación, quiero invitarles a que veamos este Consejo como un espacio de encuentro, reflexión y acción conjunta, en torno a las actividades más nobles y transformadoras del ser humano, que es la lectura", abundó.

Asimismo, subrayó la labor de aquellas personas dedicadas a promocionar la lectura a través de clubes, encuentros y salas, a quienes pidió sumar esfuerzos junto a instancias educativas, industria editorial, escritoras y escritores.

"Leer no es solamente un derecho, no es un lujo, también es un placer, es una gran aventura. Nos forma, nos informa, nos transforma, nos permite imaginar mundos posibles, nos permite plasmar mundos posibles, comprender realidades distintas a la nuestra, cuestionar lo establecido y, sobre todo, construirnos como personas, como ciudadanas y ciudadanos críticos, empáticos, creativos", espetó López Bayghen Patiño.

Atribuciones, propuestas colectivas e integrantes

La titular de la Dirección General de Vinculación Comunitaria, María Antonieta Pérez Orozco, enlistó las atribuciones del consejo, entre las que se hallan la contribución a la elaboración, seguimiento, evaluación y actualización del programa de fomento a la lectura; apoyar toda actividad y evento que promueva y estimule el libro y el fomento a la lectura; promover la formación y actualización de profesionales en la materia, entre otras.

Asimismo, la secretaria de Cultura capitalina instó a que, en conjunto, se propongan:

  • Medidas que fortalezcan redes comunitarias de lectura.
  • La generación de contenidos con perspectiva de género y diversidad cultural.
  • Llevar libros y actividades lectoras a espacios no convencionales, como son mercados, centros de reclusión, hospitales y transporte público.
  • Incrementar la capacitación y la oferta cultura de los Libro Clubes ya existentes, así como facilitar el acceso a libros digitales y audiolibros en lenguas indígenas y formatos más accesibles.

El Primer Consejo de Fomento a la Lectura y el Libro 2025-2030 está conformado por: Ana Francis López Bayghen Patiño, como Secretaria Ejecutiva y María Antonieta Pérez Orozco, como Presidenta del cuerpo colegiado.

Asimismo, contará con 40 personas representantes entre la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), de las Comisiones de Derechos Culturales y de Educación del Congreso local; investigadoras e investigadores, de la industria editorial, universidades y el sector académico, de las asociaciones de escritoras y escritores, de las alcaldías, promotores de lectura y de la Red de Libro Clubes.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Escribo y hablo de literatura. Autor en Puentes (Editorial Gato Blanco) y Escribir es un ensayo (Grupo G - Horizon y Canon Mexicana).