Brugada señaló que la Defensoría Pública ha impedido la reubicación de migrantes del campamento de Vallejo.
Cuartoscuro | Brugada señaló que la Defensoría Pública ha impedido la reubicación de migrantes del campamento de Vallejo.  

Al informar sobre las acciones en atención a personas en movilidad, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que la Defensoría Pública, a cargo del Poder Judicial, ha impedido la reubicación de migrantes del campamento de Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

"Estamos resolviendo jurídicamente el tema y habría que preguntar cuál es la razón de dejar a los migrantes en situación de riesgo junto a las vías del tren, en una situación de riesgo tremenda, e impedir que el Gobierno de la ciudad apoye y trabaje para reubicarlos en situaciones totalmente dignas", expresó Brugada.

La mandataria capitalina subrayó su asombro ante dichas acciones, pues expuso que ha habido diálogos con la titular de la instancia federal, quien se comprometió a evitar que se repitieran esas actitudes, mismas que a la fecha han continuado, por lo que ya han iniciado medidas jurídicas.

También te puede interesar: Propone Morena aumentar edad mínima de consentimiento sexual

"Han entorpecido la dignificación de la vida de los migrantes"

"Esperamos que el juez ya resuelva; aun así nosotros consideramos que, en general, han entorpecido la dignificación de la vida de los migrantes en la Ciudad de México", aseveró Brugada.

El coordinador General de Atención a la Movilidad Humana, Temístocles Villanueva, detalló que al mes de enero de este año eran mil personas las que pernoctaban en el asentamiento de Vallejo, mientras que a la fecha son sólo 300.

En cuanto al campamento ubicado anteriormente sobre Av. 100 Metros en enero se mantenía una población de 500 personas, sin embargo al día de hoy el espacio ha sido recuperado en su totalidad; mientras que en el asentamiento más grande, el de la Plaza de la Soledad, a principios de año existían en el lugar mil 500 migrantes, y al mes de mayo son sólo 150, mismos que fueron reubicados en el Parque Guadalupe Victoria.

Brugada advierte de hacer pública el actuar de la Defensoría Pública

Cuartoscuro

Con estas cifras el Gobierno de la Ciudad de México ha avanzado en la reubicación del 85% de la población total migrante que se encontraba en asentamientos irregulares al inicio de las vigente administración, para lo cual Brugada indicó que para el mes de mayo se espera el reacomodo en albergues del 15% restante y aseveró que de encontrar resistencia por personal de la Defensoría harán público su actuar.

También te puede interesar: Brugada confía en Rubalcava para dirigir el Metro

Villanueva destacó que más allá del tema jurídico, la Defensoría Pública ha incurrido en temas de desinformación al difundir entre la población migrante que la intención del Gobierno capitalino es llevarlos a estaciones migratorias donde no podrán continuar con el trámite de solicitud de refugio que concede la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *