La SAF de la Ciudad de México descartó sanciones a contribuyentes con la Reforma al Código Fiscal local, aprobada en diciembre.
Foto:  

La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) capitalina descartó sanciones a contribuyentes con la Reforma al Código Fiscal local, aprobada en diciembre, con la que propietarios de inmuebles habitacionales deberán presentar una declaración informativa sobre su uso.

La SAF publicó este martes en la Gaceta Oficial los lineamientos para presentar la declaración sobre el uso de inmuebles habitacionales con valor catastral superior a los 4.5 millones de pesos.

También te puede interesar: Trabajadores de "El Oso" se manifiestan en la CDMX

En el documento se menciona que al ser una de las ciudades más grandes del mundo, la CDMX requiere de un padrón catastral actualizado que permita conocer el estado de ocupación de los inmuebles en la Ciudad, lo cual no puede ser logrado sin la colaboración voluntaria de la ciudadanía, contribuyendo con ello a bases catastrales más actualizadas y modernizadas.

Asimismo, se precisa que "al tratarse de un método para generar información actualizada y estadística, sin objetivo sancionatorio, la negativa a compartir la información relativa a bienes inmuebles no trae aparejada multa o sanción alguna".

La declaración es el documento por medio del cual, los contribuyentes propietarios o poseedores, hacen de conocimiento a la SAF el estado que guardan los inmuebles destinados a uso habitacional, cuya propiedad o posesión actualice el pago de predial respecto a su ocupación: habitado o en modalidad de ocupación.

Dicha declaración se presentará anualmente ante la SAF a más tardar el 30 de junio del ejercicio fiscal correspondiente.

Foto: Cuartoscuro

También te puede interesar: Congreso CDMX inicia parlamento sobre corridas de toros

Acusa Morena campaña de desinformación

Días atrás, diputados de Morena en el Congreso capitalino acusaron que desde Acción Nacional se promueve una campaña de desinformación que promueve supuestos riesgos a la propiedad privada con la Reforma al Código Fiscal local, aprobada en diciembre.

Al respecto, la legisladora del partido guinda, Valentina Batres aclaró que la reforma busca un cobro justo a los contribuyentes y no expropia bienes ni pone en riesgo la propiedad privada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *