Autoridades capitalinas y empresas del sector privado firmaron el “Acuerdo para una Ciudad Baja en Emisiones” con miras a disminuir los impactos al medio ambiente generados por el desarrollo económico y urbano; el próximo 5 de junio presentarán los 20 mejores proyectos.
Empresas privadas dispuestas en ayudar al medio ambiente
“Tiene el objetivo de reconocer la crisis climática como uno de los principales desafíos contemporáneos, de colaborar en la transición hacia una economía baja en emisiones y también iniciar una etapa de cooperación y corresponsabilidad entre los sectores y con el gobierno”, expresó Brugada.
También te puede interesar: Propone PAN regular ofertas de empleo en internet
La mandataria capitalina abundó en respuesta a una pregunta de 24 HORAS que se evaluarán las propuestas empresariales y que de ser necesario no serán sólo 20, sino que darán cabida a todas aquellas que generen aportes.
Entre las empresas que se sumaron al acuerdo se encuentran Grupo Modelo, Alsea, el Centro Libanés, Carlos Slim, Smart Fit, Sport World, y Gupo Ángeles, entre otras.
La mandataria local expuso que el Gobierno capitalino contempla diferentes acciones para profundizar, entre ellas la aplicación de una movilidad integrada y sustentable, y la implementación del Impuesto Verde, el cual ya se aplica en otras entidades del país.

Brugada subrayó que la capital genera el 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, y advirtió que de no ser atendida, esta situación puede triplicarse para la mitad del siglo; de esta manera se expuso la necesidad de impulsar un desarrollo económico bajo el emisiones.
Asimismo señaló qué buscan avanzar en el tema de la construcción de una ciudad solar lo que implica trabajar con nuevas tecnologías para lograrlo.
Brugada adelantó que este año presentarán un conjunto de iniciativas y programas para la implementación de energías renovables en desarrollos inmobiliarios y comercios
Basura Cero
Otra de las estrategias planteadas es la implementación del programa “Basura Cero”, con el cual buscan disminuir a la mitad la producción de desechos, que actualmente es de 13 mil toneladas diarias; así como la implementación de plantas de selección de desechos, dos de las cuales se construirán este año.
En materia hídrica, Brugada señaló que está consolidar el manejo sustentable del agua; en cuyas acciones está considerado destinar 500 millones de pesos a la planta del cerro de la Estrella y que esta pase de mil 200 litros a 4 mil litros de agua tratada por segundo.
Otras de las estrategias será revegetar al campo y la ciudad; así como avanzar en el mejoramiento de la calidad del aire a través de un acuerdo interinstitucional a nivel metropolitano.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas de la FES Acatlán, UNAM.