Como un recuento de las acciones y resultados durante la gestión de Claudia Sheinbaum y el actual mandatario capitalino, Martí Batres, el Congreso local recibió el sexto y último informe de Gobierno de la Ciudad de México 2019-2024, donde se destaca el combate a la inseguridad, programas sociales y fomento a la vivienda.
En Sesión Constitutiva de Instalación de la III Legislatura del Congreso, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, entregó a la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, el documento que da cuenta de las acciones, obras y programas de la capital.
El informe de labores presenta los resultados durante la gestión de la hoy presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y del jefe de Gobierno, Martí Batres, a través de siete ejes: Austeridad Republicana, Fomento a la Vivienda, Igualdad y Derechos, Ciudad Sustentable, Movilidad, Seguridad, así como Ciencia, Innovación y Tecnología.
En el Fomento a la Vivienda, refiere que se superó 13 por ciento la meta de acciones de vivienda comprometidas, con la realización de 112 mil 688 trabajos encaminados a mejorar la vivienda unifamiliar y en conjunto.
Mientras que en el eje Cero Agresión y Más Seguridad se resalta una reducción de 61.95 por ciento de la incidencia delictiva, al comparar enero-mayo de 2019 con el mismo periodo de 2024.
En cuanto a la Igualdad de Derechos, el informe precisa que en materia de educación se dispersaron más de 25 mil 600 millones de pesos con el Programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”.
Sobre Igualdad e Inclusión, comparte la entrega de 112 millones de raciones de alimentos a través del Programa “Comedores para el Bienestar”, mismo que ya es un derecho constitucional; además de los programas como “Uniformes y Útiles Escolares” y “La Escuela Es Nuestra-Mejor Escuela”, los cuales benefician a un millón 250 mil niñas y niños de planteles de educación básica.
En cuanto a una Ciudad Sustentable, el documento señala que la economía de la capital es la más importante de la República, con el 15 por ciento de aportación a la riqueza nacional y con un crecimiento del 3.7 por ciento anual del indicador trimestral de la actividad económica estatal.
En Ciencia, Innovación y Tecnología, destaca el apoyo a más de 260 proyectos a fin de encontrar soluciones a las principales demandas de la ciudad, además de la dispersión de casi 75.5 millones de pesos en becas para el desarrollo de estudios de posdoctorado.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web.