Es tiempo de situar el trabajo de cuidados en el corazón del debate público y que esta labor deje de recaer en las mujeres, aseveró la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al informar que este lunes, presentará la iniciativa de la Ley del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México.
Durante el “Foro de Gobiernos Subnacionales: Ciudades Cuidadoras y Transformadoras”, la mandataria aseguró que se trata de una tarea colectiva que sostiene la vida del mundo, pero que a lo largo del tiempo no ha sido pagada ni reconocida.
Te puede interesar: Detienen a sujeto por despojo en la Cuauhtémoc
“Han pasado muchas revoluciones en el mundo... grandes movimientos que han cambiado la vida de nuestros pueblos, pero lo único que ha quedado intacto es justamente la tarea de los cuidados, así que llegó la hora de cambiar", expuso.
Ante representantes de organismos internacionales y gobernantes locales y extranjeros, señaló que este foro debe impulsar varias tareas: reconocer los cuidados como un derecho universal garantizado por el Estado, desfeminizar y democratizar estas tareas, y asegurar que el Gobierno impulse el sistema de cuidados.
Protección a salario
Brugada destacó que las mujeres dedican tres veces más de tiempo que los hombres a tareas de cuidado, impidiendo condiciones de igualdad. “¿Cómo una mujer puede acceder al mismo salario que un hombre o a la misma cantidad de empleos con dichos obstáculos”, cuestionó.
Por ello, la propuesta plantea que quienes se dedican a esta labor, tengan acceso a empleos que se ajusten a sus necesidades, como jornadas de medio tiempo o que se hagan en casa.
Te puede interesar: Defensoría de Derechos Inquilinarios, para evitar abusos: Morena CDMX
La jefa de Gobierno conminó a crear una red de ciudades cuidadoras y transformadoras que no se reúna sólo en una jornada, sino que pueda intercambiar experiencias y echar a andar propuestas, así como aplicar experiencias exitosas de otras regiones.