El coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Víctor Hugo Páramo, estimó que para la temporada de ozono 2025 se estiman de tres a 11 días con contingencias ambientales.
En conferencia de prensa, el funcionario señaló que durante el año pasado se decretaron 11 contingencias, con duración promedio de un día, el número más alto desde 2016, cuando se declararon diez durante la temporada de ozono.
También te puede interesar: Comisión de Justicia aprueba la reforma a Ley de Amparo
Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional de Conagua señaló que, de acuerdo con el monitor de la sequía, debido a que en 2024 hubo mayor humedad esta será una condición benéfica para la temporada de ozono, pues los compuestos volátiles no se desprenden con facilidad.

Vázquez indicó que las ondas de calor son cada vez más frecuentes y recordó que el año pasado hubo una que duró casi 30 días y estuvo 5 grados por encima del promedio histórico, por lo que para esta temporada se prevé que el escenario no se repita o sea tan extremo.
También te puede interesar: Busca Morena endurecer penas por fraudes inmobiliarios
El funcionario sostuvo que en la temporada de ozono las temperaturas mínimas van a ser más altas y las altas se mantendrán con relación a las de 2024, lo que genera condiciones climatológicas estables.
Subrayó que febrero, marzo y abril serán meses secos y adelantó que se estiman entre cuatro y cinco ondas de calor que duren de cinco a siete días.

Editora en Diario 24 HORAS. Periodista con más de 15 años de experiencia en temas políticos, sociales y ambientales. Especialista en Comunicación Digital y Social Media por el Tecnológico de Monterrey.