Tramites para abrir un negocio mercantil en la CDMX
Foto: Especial/ Tramites para abrir un negocio mercantil en la CDMX  

Abrir un negocio mercantil en la Ciudad de México requiere cumplir con una serie de trámites establecidos por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), estos procedimientos varían según el tipo de giro y el impacto del establecimiento.

A continuación, se detallan los principales pasos a seguir para formalizar tu negocio, así como la clasificación de negocios dependiendo el giro comercial.

También te puede interesar: Tarjeta Bienestar: Esto te cobran de comisión por retirar efectivo en otros bancos

Pasos para la realización de trámites

Es fundamental que tu negocio tenga reglamentados los permisos correspondientes para el funcionamiento del mismo.

Esto de acuerdo a la Ley de Establecimientos Mercantiles (LEM) regula la operación de los establecimientos y los define como un inmueble donde una persona, física o moral, desarrolla actividades relativas a la intermediación, compraventa, arrendamiento, distribución de bienes o prestación de servicios lícitos, con fines de lucro.

Por lo que debes seguir una serie de pasos que le darán legalidad a tu negocio.

1. Determinar el tipo de giro y su impacto

Antes de iniciar cualquier trámite, es esencial identificar el tipo de giro de su negocio, que es la actividad comercial lícita que se desarrolla en un establecimiento mercantil, permitida en las normas sobre uso de suelo (LEM, Art. 2 Fracc. XV) y el impacto que este tendrá en la comunidad.

La Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México clasifica los giros en tres categorías:

  • Giro de Bajo Impacto: Actividades comerciales que no generan alteraciones significativas en la comunidad: Jardín de niños, prepas, educación superior, taller automotriz, estacionamientos, estéticas, librerías, entre otros
  • Giro de Impacto Vecinal: Actividades que pueden provocar transformaciones en la armonía de la comunidad: Salón de fiestas, restaurantes, establecimientos de hospedaje
    (Hoteles, moteles, hostal), teatros y auditorios, salas de cine, club privado, etc.
  • Giro de Impacto Zonal: Actividades que inciden en las condiciones viales y en la tranquilidad de las áreas cercanas: Autódromo, casinos , antros, cantina, cervecería, etc.

Identificar correctamente la categoría de su negocio es fundamental para determinar los trámites específicos a realizar.

Foto: Especial
Foto: Especial

2. Registro en el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM)

SEDECO administra una plataforma en línea que facilita diversos trámites relacionados con la apertura y operación de establecimientos mercantiles. Para acceder a este sistema, es necesario contar con una cuenta Llave CDMX.

En cumplimiento de la Ley de Establecimientos Mercantiles y del Manual de Trámites y Servicios de la Ciudad de México, los titulares de establecimientos pueden realizar 14 trámites en el Sistema:

  • 5 se refieren al registro de establecimientos.
  • 8  trámites adicionales que pueden realizar, una vez que ya se encuentran registrados: revalidación, colocación de enseres, cambios en el aforo, etc.
  • 1 se refiere al cierre definitivo o temporal

3. Presentación del Aviso o Solicitud de Permiso

Dependiendo del tipo de giro e impacto de su negocio, deberá realizar uno de los siguientes trámites a través del SIAPEM:

  • Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo: sustenta que el espacio físico en el cual se encuentra el establecimiento, tiene el uso de suelo permitido para
    operar el giro deseado; tiene un costo de $ 1,542.00 y se puede tramitar en SEDUVI y SEDECO.
  • Visto Bueno de Seguridad y Operación: Es un trámite que deben realizar los dueños de edificaciones donde los establecimientos sean para un aforo mayor a 50 personas (escuelas, centros deportivos, centros de reuniones) , es gratuito y se tramita en ventanilla única de la alcaldía.
  • Autorización de Programa Interno de Protección Civil: Permite salvaguardar la vida de las personas que concurren a los bienes inmuebles, así como la protección de las instalaciones, bienes e información vital, ante la ocurrencia de un riesgo, emergencia, siniestro o desastre.
  • Ingreso de Aviso o Solicitud de Permiso: Este es un trámite gratuito que los titulares del establecimiento debe realizar por medio de la página https://siapem.cdmx.gob.mx/index.xhtml
Foto: Especial
Foto: Especial

4. Cumplimiento de requisitos específicos

Para ciertos giros y ubicaciones, es necesario cumplir con requisitos adicionales, como:

  • Ubicación en vivienda: Si el negocio operará en una vivienda, debe ser gestionado por familiares que habiten en ella y no ocupar más del 20% de la construcción total.
  • Cálculo del aforo: Determinar la capacidad máxima de personas que pueden estar en el establecimiento es esencial para garantizar la seguridad y cumplir con normativas.

5. Exhibición del Acuse y documentación en el establecimiento

Una vez completados los trámites y obtenidos los permisos o avisos correspondientes, es obligatorio imprimir, firmar y exhibir en un lugar visible del establecimiento el acuse recibido. Esto demuestra el cumplimiento de las normativas y evita posibles sanciones.

6. Consideraciones adicionales

  • Modificaciones, revalidaciones o traspasos: Si durante la operación del negocio se realizan cambios en el aforo, giro mercantil, nombre o denominación comercial, es necesario notificarlo a través del SIAPEM mediante los trámites correspondientes.
  • Colocación de enseres en la vía pública: Para extender el área de operación a la vía pública contigua al establecimiento, se debe presentar un aviso y, en su caso, efectuar el pago de derechos aplicable.
  • Capacitación y asesoría: SEDECO ofrece talleres y capacitaciones para emprendedores interesados en abrir un establecimiento mercantil. Estas sesiones proporcionan información valiosa sobre los trámites y requisitos necesarios.

Para más información o aclaraciones, puede contactar a SEDECO a través del correo electrónico dudas.siapem@sedeco.cdmx.gob.mx o visitar sus oficinas en Av. Cuauhtémoc 898, Narvarte Poniente, Benito Juárez, 03020 Ciudad de México, CDMX

También te puede interesar: ¿Cuánto dinero en efectivo puedes traer en un vuelo? Aquí te contamos

Cumplir con estos trámites y requisitos es esencial para operar legalmente su negocio mercantil en la Ciudad de México, garantizando así el cumplimiento de las normativas vigentes y contribuyendo al desarrollo económico de la región.

Redactora web en el diario 24 HORAS. Comunicóloga con experiencia en plataformas digitales, creadora de contenido y fan del mundo de la cultura y el espectáculo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *