Combinaciones como depresión, violencia en redes sociales, falta de atención familiar y carencia de protocolos en las escuelas para su combate, han sido un detonante del bullying, donde los estudiantes son conscientes o víctimas de sus repercusiones, pero no reciben la ayuda adecuada, aseguró la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández.
Consultada sobre la situación de violencia y discriminación que se vive en las escuelas capitalinas, la titular de la ombudsperson informó en entrevistas para 24 HORAS que llevaron a cabo un estudio de diagnóstico con de niñas, niños y adolescentes donde reconocieron muy bien el problema y expusideron como superarlo.
"Ellos detectan perfectamente que en muchos momentos la discriminación son procesos que detonan en cuestiones de violencia y de bullying por lo que hay que trabajar sobre no naturalizar estas dinámicas discriminatorias", explicó Ramírez Hernández.
Te puede interesar: Agradece padre de Fátima apoyo de Embajada coreana y sociedad civil
Los menores y adolescentes revelaron que la presencia de las redes sociales, básicamente, magnifica los procesos de violencia, situación que se detectó en el caso de la joven Fátima quien sufrió los ataques por un gusto musical y nuevamente puso en el tema central esta problemática, así como su falta de atención.
"La demanda de los niños y los adolescentes con este estudio tiene que ver con la necesidad de que el mundo adulto, de la comunidad escolar como familiar, esté atento de lo que está pasando y lo que están sintiendo las niñas, los niños y los adolescentes", abundó.
Atención a los sintomas
Nashieli Ramírez explicó que se deben ligar los procesos de violencia con el incremento en cuestiones de depresión y fenómenos de salud mental, mismos que crecieron desde la pandemia.
Ahora, dijo, familiares y autoridades escolares deben involucrarse más para generar vínculos de contención y poder evitar que situaciones lleguen a extremos lamentables.
Sobre el caso de Fátima, subrayó que la menor y sus padres realizaron una llamada de alerta, pero no la atendieron de manera adecuada, lo que ahora tiene consecuencias. Ahora, no se debe perder de vista este acontecimiento.
Te puede interesar: Caso Fátima llega al Congreso capitalino
Ramírez Hernández aclaró que si bien no han intervenido en el caso de Fátima, mantienen la disposición para que en el momento en que la familia se acerque puedan sumarse al caso desde el ámbito que les corresponda.
Informó que desde la comisión que encabeza envían a la autoridad educativa de la ciudad el informe sobre el estudio de violencia en los planteles, para que lo tengan y puedan trabajar en estrategias de atención y contención.
La CDHCM, reiteró, trabaja en la generación de entornos escolares seguros para que los alumnos no vivan cosas negativas y decir a niñas, niños y adolescentes que acudan a un adulto en caso de vivir violencia y bullying, no normalizarla.
