El fotógrafo Rodrigo Moya falleció a los 91 años en su casa de Cuernavaca. Moya dedicó su lente a capturar las desigualdades sociales, las luchas populares y los movimientos políticos que marcaron a México y América Latina en las décadas de los 50 y 60.
Foto: Cuartoscuro | El fotógrafo Rodrigo Moya falleció a los 91 años en su casa de Cuernavaca. Moya dedicó su lente a capturar las desigualdades sociales, las luchas populares y los movimientos políticos que marcaron a México y América Latina en las décadas de los 50 y 60.  

El mundo del arte y el periodismo gráfico en México se encuentra de luto, ello, tras el fallecimiento del reconocido fotoperiodista Rodrigo Moya, a los 91 años de edad.

Así lo dio a conocer, este miércoles 30 de julio, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mediante un comunicado publicado a través de su cuenta de X.

"El Instituto Nacional de Antropología e Historia lamenta el sensible fallecimiento de Rodrigo Moya, destacado fotoperiodista. Acompañamos a familiares, colegas y seres queridos en estos momentos de dificultad y tristeza.DESCANSE EN PAZ", escribió el INAH.

También te puede interesar: Presentan libro y exposición fotográfica del Centro Histórico

¿Quien era Rodrigo Moya?

Hijo del escenógrafo Luis Moya y de la antioqueña Alicia Moreno, Rodrigo Moya quien nació en Medellín, Colombia, el 10 de abril de 1934, y nacionalizado mexicano, representó una figura central en la fotografía documental del siglo XX.

Su obra, aguda, y profundamente crítica, retrató los claroscuros del continente: desde luchas sindicales en México hasta guerrillas en Guatemala, Venezuela y Cuba.

Entre sus imágenes más emblemáticas se encuentra el retrato que tomo a Ernesto "Che" Guevara en 1964, durante una histórica sesión en La Habana que darían la vuelta al mundo.

Cabe decir que, Moya estudio, Ingeniería Civil en la Universidad Nacional, sin embargo abandona los estudios para trabajar, entre otras ocupaciones, como floor manager en Televicentro. Ahí se encontró con el reportero colombiano Guillermo Angulo, quien lo introdujo a la fotografía, además lo contrató como “chícharo” de sus reportajes en la revista Impacto.

Sin embargo, fue bajo la guía de su director, Regino Hernández Llergo, donde Moya aprendió a editar fotografía.

Presentan en el Palacio de Bellas Artes, Rodrigo Moya México, el libro del fotógrafo colombiano
Cuartoscuro |  

Una lente al servicio de la conciencia social

Moya inició su carrera fotográfica en los años 50, tras la publicación de su primer ensayo en el Valle del Mezquital, posteriormente vivió de vender reportajes a revistas ilustradas como ImpactoSiempreHoy y Mañana.

En 1964 recibió una invitación de Gustavo Alatriste, dueño de Sucesos para todos, para formar parte del equipo editorial de la revista. En ésta publica un número importante de reportajes de carácter político y social, realizó.

No obstante, además de su trabajo periodístico, Moya fue parte del equipo de documentación del Departamento de Catálogo y Restauración de Patrimonio Artístico del INAH, lo que fortaleció su compromiso en con patrimonio visual del país.

También te puede interesar: Presentan ofertas de empleo por WhatsApp en Territorios de Paz en Mixquic

Reconocimiento a una vida detrás de la cámara

A lo largo de su vida, Rodrigo Moya recibió múltiples homenajes y reconocimientos. En 2007 fue galardonado con la Medalla al Mérito Fotográfico, conferida por el Sistema Nacional de Fototecas. En 2022, su libro Rodrigo Moya. México fue premiado como mejor libro de arte en los Premios Antonio García Cubas.

En sus últimos años, vivió en Cuernavaca, Morelos, junto a su esposa Susan Flaherty.

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *