Según los resultados de la encuesta Encovid-19, la reducción en el poder adquisitivo de las familias de la CDMX, debido a la pandemia por coronavirus, está afectando su capacidad para acceder a alimentos suficientes y nutritivos.
En julio pasado se identificó que sólo el 26% de los hogares con niñas y niños reportaron seguridad alimentaria, contra el 42% de hogares sin menores de edad; esto refleja que las familias con hijas e hijos enfrentan una mayor presión económica por la pandemia.
El Gobierno local, a través del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social (EVALÚA) presentó los resultados de la encuesta Encovid-19 CDMX para ver los impactos generados por el coronavirus en los hogares de la ciudad.
La directora de EVALÚA, Araceli Damián, dijo que con los resultados de la Encovid-19, la CDMX se convierte en la primera y única entidad en tener datos propios sobre las afectaciones de la pandemia entre la población.
“Los datos que nos ofrece esta encuesta servirán para consolidar y profundizar la apuesta por políticas públicas basadas en evidencia y el análisis de las condiciones de bienestar”, expresó.
Los resultados del mes de julio muestran que en general el 65% de los hogares tienen alta preocupación sobre las consecuencias del virus en la salud; también nueve de cada 10 consideran algo o muy efectivo el uso del cubrebocas para prevenir contagios, y 84.4% reporta utilizarlo cuando sale a espacios públicos.
Sin embargo, con todo y el confinamiento por la pandemia, entre aquellos que presentaron síntomas y tuvieron que salir de casa, el 85% lo hicieron por tener que trabajar y por asegurar una fuente de ingreso para el hogar.
En julio, y también como consecuencia del virus, la desocupación (población desempleada, descansada o que no puede salir a buscar trabajo en la CDMX) llegó a 10.2%. Esta afectación fue superior en el sector informal, con desocupación de 14.3%, y en el empleo formal, de 6.6%.
Asimismo, la pérdida de ingresos afectó con mayor intensidad en hogares donde hay niñas, niños y adolescentes frente al resto de los hogares: el 68.5% del primer grupo reportó tener un menor ingreso que antes de la pandemia, comparado al 61.5 % del segundo.
![](https://www.24-horas.mx/wp-content/uploads/mexico/2020/11/covidcdmx4denoviembre.jpg)
LEG
![Marco Fragoso](https://secure.gravatar.com/avatar/d25de45af9679c8ece7710a5e257e26b?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)