El abstencionismo y desconocimiento generalizado acerca de las candidaturas no fue lo único que se impuso en la elección del nuevo Poder Judicial del 1 de junio, ya que perfiles cercanos a Morena, así como personas con presuntas irregularidades ganaron en las votaciones.
Con más del doble de sufragios conseguidos por su contendiente más cercana, María Fernanda González Nahle, sobrina de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se impuso en la contienda para magistrada en materia civil por el distrito 9 (Iztapalapa), con 34 mil 701 votos.
Te puede interesar: Decomisan dos toneladas de autopartes en Xochimilco
Mientras que en la contienda para la magistratura de Justicia para Adolescentes, los resultados favorecieron a Zeila Eunice Pérez Herrera, quien fuera directora jurídica en la alcaldía Iztapalapa durante la gestión de la ahora jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Nicolás Jerónimo Alejo, agente del Ministerio Público en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa y director de Combate a la Corrupción en la Secretaría de Bienestar, se perfila como próximo presidente del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México.
El encargado de la elección
De acuerdo con el cómputo del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), con 358 mil 333 votos Jerónimo Alejo será quien presida esta instancia encargada de investigar y sancionar a jueces que incurran en negligencias o faltas graves.
Tras no lograr su nombramiento como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Anaid Valero Manzano fue quien obtuvo 41 mil 669, el mayor número de sufragios en la pasada contienda, para ser jueza penal por el distrito 2.
Te puede interesar: Inicia temporada de conciertos de Bellas Artes en la ÁO
Ella laboró en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde se desempeñó como secretaria auxiliar de acuerdos en la ponencia de la ministra presidenta Norma Piña. Apenas en diciembre conformó la terna de candidatos para ocupar la titularidad de la Fiscalía capitalina, junto a Bertha Alcalde.
La suerte acompañó a Emma Aurora Campos Burgos, quien luego de ser registrada por más de un comité de evaluación para dos materias en el listado de candidaturas de la elección, encabezó la votación a magistrada en materia penal por el distrito 11, con 27 mil 363 votos.
Mientras que con 43 mil 219 votos, Alfonso Alejandro Sánchez Talledo, se perfila como magistrado penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
En 2021, una manta colocada en un puente en Toluca, Estado de México, lo señaló junto a otros tres funcionarios por presuntos actos de corrupción, abuso de autoridad, violencia de género y acoso laboral.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web.