La Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso capitalino concluyó las entrevistas de los perfiles propuestos por la Jefatura de Gobierno para encabezar la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT).
La titular de la comisión, Elvia Estrada, resaltó que quien ocupe la titularidad de esta instancia deberá procurar los principios de cero corrupción, eficiencia en los procesos, perspectiva de género y autonomía interinstitucional.
También te puede interesar:Congreso CDMX avanza proceso para nombramientos de PAOT y Contraloría
El diputado del PAN, Andrés Sánchez, señaló que la persona designada para conducir la PAOT debe tener experiencia en la materia para que “hagan propia la causa ambiental para transformar la ciudad”.
PAOT con panel importante de investigadores
El legislador morenista, Paulo Emilio García, destacó que actualmente la PAOT cuenta con un panel muy importante de investigadores, de expertos en materia ambiental y ordenamiento territorial, y agregó que el trabajo del Congreso es ayudar a que las resoluciones que emite sean tomadas en cuenta.
La emecista Luisa Fernanda Ledesma consideró que en la urbe hay retos medioambientales y de ordenamiento territorial apremiantes, por lo que es necesario implementar soluciones innovadoras.
En respuesta a los cuestionamientos de los congresistas, María de Lourdes Pérez Hernández aseveró que su candidatura ofrece liderazgo, colaboración y experiencia.
En cuanto a su plan de trabajo, dijo que está centrado en la investigación, cumplimiento, proximidad y eficiencia interna, con el objetivo de reducir los tiempos de respuesta y aumentar la efectividad de las recomendaciones, así como la judicialización de los casos graves.
También te puede interesar: Alcaldía Benito Juárez descarta permiso para talar árbol Laureano
En su turno, Mónica Viétnica Alegre González propuso como líneas de trabajo generales para los siguientes cuatro años de trabajo la actualización de equipo informático de las oficinas de la PAOT, así como realizar una consulta con los pueblos originarios para la actualización de los programas y políticas.