FORO periodismo
Las plataformas digitales ayudan a difundir información, pero también a tergiversar los hechos

El 2° Foro Internacional Transparencia y Periodismo permitió exponer a periodistas, catedráticos y representantes de organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas y privadas las condiciones por las que atraviesa el periodismo en la actualidad.

En el primer día del Foro Internacional, organizado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), se tocaron temas que atañen no sólo al periodismo, sino a la sociedad en general, pues con la facilidad con la que hoy en día se difunde información a través de medios digitales es fácil producir contenido cuyo fin sea desinformar y que, pese a ello, genera mayor número de reacciones por parte de usuarios que el contenido veraz.

“El gran enemigo del periodismo en este momento es el algoritmo [...] desgraciadamente se ven seis veces más las mentiras en las plataformas socio digitales que los reportajes o las entrevistas, o las crónicas periodísticas absolutamente rigurosas”, expresó Jenaro Villamil Rodríguez, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

La evolución digital ha abierto diversas puertas para la sociedad y el mundo, y el periodismo también se ha beneficiado, pues la información llega de manera más rápida a la población y tiene mayor alcance; sin embargo, esta evolución digital también ha favorecido problemas como la desinformación o la difusión de información falsa o no verídica.

“Estamos viviendo un tsunami muy peligroso de estrategias de desinformación que tienen que ver con la proliferación de las mentiras y de la exageración o sobredimensionamiento”, abundó Villamil.

En este sentido, los ponentes expresaron que la sociedad tiene el derecho a la información, pues es un acceso a la verdad, a lo verídico y a lo que está documentado, pero también existe el derecho a la protección de datos personales, lo cual debe ser defendido; sin embargo, en algunos casos este derecho puede convertirse en un argumento para omitir información que debiera ser pública y caer en la censura.

FRASE:
“El gran enemigo del periodismo en este momento es el algoritmo [...] desgraciadamente se ven seis veces más las mentiras en las plataformas socio digitales que los reportajes o las entrevistas, o las crónicas periodísticas”
Jenaro Villamil Rodríguez
presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano

LEG

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...