Propósito. La Ciudad de México debe ser segura para todas las féminas, nadie debe ser violentada, dijo la mandataria local.
Foto: Gobierno de la CDMX | Propósito. La Ciudad de México debe ser segura para todas las féminas, nadie debe ser violentada, dijo la mandataria local.

La jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, presentó un paquete de iniciativas que serán entregadas al Congreso de la Ciudad de México para fortalecer las medidas de protección hacia las mujeres que son víctimas de la inseguridad, abusos y maltratos.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, refirió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, el 76 por ciento de las mujeres capitalinas han sufrido violencia de género y 65 por ciento violencia sexual.

También te puede interesar: Participan mil mujeres en marcha 25N en CDMX, concluye con saldo blanco

Entre otros datos, la mandataria local informó que, desde 2022, la Fiscalía General de Justicia capitalina registró 14 feminicidios dentro de hoteles: cinco en 2022, tres casos en 2023, tres en 2024 y tres más en el transcurso de 2025.

“El 60 por ciento de las violaciones sexuales se cometen en casa de la víctima por familiares o conocidos directos, mientras que 7 de cada 10 víctimas en carpetas de investigación por violencia familiar, son mujeres”, abundó.

Entre las acciones implementadas por la administración del Gobierno de la Ciudad de México, incluyeron una iniciativa de reforma al Código Penal del Distrito Federal, para diferenciar el delito de violencia familiar con el de violencia de género.

Asimismo, el paquete legislativo también plantea reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles y a la Ley de Turismo local, para reforzar la seguridad en hoteles y moteles, mediante registro de huéspedes, con la finalidad de garantizar que sean espacios seguros y no se cometan delitos de géneros dentro de ellos, como feminicidios.

Iniciativa contra el acoso

Otra propuesta, que dijo la mandataria será de gran alcance es contra el acoso. En este renglón se incluyeron las presiones de índole sexual digital y visibiliza este espacio como un lugar donde se ejerce demasiada violencia contra las mujeres.

Además, se proponen precisiones sobre el delito de abuso sexual y acosos sexual, a los cuales se les agrega como parte de las sanciones acudir a talleres educativos con perspectiva de género y no violencia contra las mujeres, para evitar que se cometan.

“Las reformas presentadas no son solo ajustes jurídicos, sino parte de una transformación integral, para fortalecer la capacidad del Estado para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres”, afirmó en su participación la fiscal General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde.

También te puede interesar: CDMX implementará 'tarjeta azul' contra trata infantil en Mundial 2026

FRASE:

“Hoy, reafirmamos ese principio, la violencia debe ser nombrada, denunciada y sancionada, ocurra donde ocurra y venga de donde venga”.

Clara Brugada
Jefa de Gobierno

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web.