El Gobierno de la Ciudad de México invertirá 6 mil millones de pesos para obras del Mundial 2026.
X/@JPDeBotton | El Gobierno de la Ciudad de México invertirá 6 mil millones de pesos para obras del Mundial 2026.  

El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, informó que para la transformación de la capital de cara al Mundial 2026 se contempla una inversión superior a los 6 mil millones de pesos en obras.

El titular de la dependencia de Finanzas explicó que financiarán las obras para el Mundial 2026 a partir de una estructura montada en el Fondo Mixto, donde en lugar de utilizar los recursos para publicidad los destinarán a la construcción de infraestructura permanente.

“Que sea una infraestructura que nos posiciona mejor como destino que cualquier publicidad, al mismo tiempo que puede ser un beneficio permanente para la población”, subrayó de Botton.

También te puede interesar: Continúan investigaciones por asesinato de colaboradores de Brugada

Asimismo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reiteró que estas obras que se realizan de cara a la realización de la Copa Mundial de fútbol el próximo año no serán transitoria, sino permanentes y en beneficio de la ciudadanía.

“Lo que hacemos es mejorar la infraestructura teniendo el evento del mundial como un incentivo para recibirlo con estas nuevas obras”, expreso la mandataria capitalina.

Inversiones de cara al Mundial 2026

Además, se contempla la adquisición de 17 unidades del Tren Ligero, que pasará a llamarse “El Ajolote”; así como la remodelación de los Centros de Transferencia Modal (Cetrams) de Taxqueña, Huipulco y Universidad; además de las obras sobre Calzada de Tlalpan y la creación de un Centrobús.

“La idea es que permita movilizar a la gente en el Centro, que permita el movimiento, por ejemplo entre el Metro Universidad y el Cetram Huipulco, que sin duda podrá favorecer en algún momento las inmediaciones del Estadio Azteca”, explicó de Botton a manera de ejemplo sobre las repercusiones a la movilidad para el Mundial y posteriormente.

También te puede interesar: Suman 120 denuncias por pinchazos en transporte de CDMX

De acuerdo a lo referido por el titular de la dependencia de Finanzas de la capital, algunos proyectos se van a financiar a partir del Fideicomiso de Licencia Permanente, como es el caso de la Ciclovía de Tlalpan o algunos bici-estacionamientos, pues los recursos son orientados a la movilidad capitalina.

Para favorecer la transparencia del uso de los recursos públicos por parte del Fideicomiso de Licencia Permanente, la Secretaría de Administración y Finanzas habilitará un micrositio para consultar los proyectos que se lleven a cabo.

La jefa de Gobierno destacó que también se contemplan obras en materia urbana como las destinadas al sistema hídrico que permitirán mitigar las inundaciones, así como una mejora en la iluminación completa de varias colonias aledañas al Coloso de Santa Úrsula de cara al Mundial 2026.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *