Con un sistema de orientación espacial para identificar polígonos turísticos; nuevas unidades del Tren Ligero y Metrobús; remodelación de Centros de Transferencia Modal (Cetram), así como la apertura de rutas detransportes y movilidad, son las estrategias con las cuales el Gobierno capitalino enfrentará el reto de la movilidad para el Mundial de Futbol FIFA 2026.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que la ciudad estará a la vanguardia tecnológica, “vamos a instalar un sistema de orientación turística wayfinding que identifica los polígonos turísticos, que ubica a las personas qué tipo de transporte pueden usar”.
Te puede interesar. Brugada celebra a las madres con nuevo Sistema Público de Cuidados
Asimismo, la mandataria capitalina anunció una nueva ruta de Trolebús para conectar las inmediaciones del Estadio Azteca con otros puntos del sur de la ciudad, como parte de una estrategia integral de movilidad e infraestructura.
Habrá un nuevo recorrido de trolebús llamado Ruta Silvestre de los Pedregales, de Ciudad Universitaria al Centro de Transferencia Modal Huipulco, cuyos vehículos tendrán nombres de animales endémicos de México y que conectará a 18 colonias con el Metro y el Tren Ligero, dijo.
Nuevas rutas de movilidad
La nueva ruta de transporte eléctrico, agregó, conectará Ciudad Universitaria con la estación Huipulco del Tren Ligero, mismo que será fortalecido con 17 nuevos trenes.
Respecto al nuevo sistema espacial, Brugada aclaró que no sólo se encontrará en las zonas aledañas al coloso de Santa Úrsula, se encontrará en toda la ciudad.
Wayfinding, tiene como punto de partida la orientación espacial de las y los usuarios, responde a la necesidad de permitir y facilitar que las personas puedan ubicarse, así como buscar una dirección o localizar algún lugar que les resulte complejo en un mapa, explicó.
Te puede interesar | Distribuye IECM materiales para elección del Poder Judicial
Establecerá diferentes posiciones en el espacio y con ellas operará de manera que se proporcione la posición y movimientos sugeridos de las personas así como objetos o lugares en un mapa.
Esta estrategia tiene como finalidad generar una mayor comodidad para las y los usuarios que hagan uso de este servicio, para que no se pierdan en sus recorridos en la Ciudad de México.
Wayfinding, agregó, contempla que los usuarios tengan a la mano mapas interactivos de los barrios y señalamientos de destino peatonal. También incluye lugares comerciales y aplicaciones que puedan utilizar durante su estancia.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas de la FES Acatlán, UNAM.