artistas callejeros
Foto: Especial / “Es muy difícil porque todos andamos detrás de lo mismo y obviamente todos queremos el ‘hueso’”, contó Martín, violinista independiente  

En las calles de la capital es común encontrar artistas urbanos que comparten su talento para subsistir o para generar algún ingreso extra.

Una de las principales dificultades a las que se enfrentan estos personajes es hallar un lugar donde poder tocar y cantar, ya que la lucha por los espacios es constante.

TE PUEDE INTERESAR: Ed Sheeran en el Jubileo de la reina Isabel II

“Es muy difícil porque todos andamos detrás de lo mismo y obviamente todos queremos el ‘hueso’”, contó Martín, violinista independiente.

“Hay tensión para poder trabajar si hay malabaristas u otro artista en el mismo semáforo”, apuntó Gissel, maestra de violín que busca un ingreso extra y también toca de forma independiente.

“Luego vienen indigentes y se me pegan y están aquí y no dejan tocar, y quieren sacar algo sin hacer nada. Está muy cabrón en la calle”, lamentó Martín, quien acostumbra tocar en la Glorieta del Metro Insurgentes.

Y más difícil resulta la situación para quienes tienen alguna discapacidad, lo que les impide moverse libremente o permanecer mucho tiempo de pie.

“Luego hay muchos mentirosos; conozco varios que son ricos y salen a la calle, y dicen que son pobres y no. Yo sólo estoy dos horas porque tengo lastimada mi pierna y no puedo estar parado más tiempo”, abundó Martín.

Por su parte, Hugo Jilote y Fernando Delgado, dos músicos profesionales, contaron que llevan un año tocando en la vía pública tras lo más difícil de la pandemia de Covid-19, debido a que ya no pudieron presentarse en eventos sociales.

LEG

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...