La consejera del IECM, Patricia Avendaño, recordó que en 2020 se modificaron leyes para impulsar la paridad de género en favor de las mujeres.
Foto: Cortesía  

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha hecho frente a diversas resistencias que se oponen a la paridad de género en procesos electorales, afirmó la consejera Patricia Avendaño.

En la inauguración del “XIII Congreso Internacional de Ciencia Política” en la UNAM, Avendaño Durán recordó que en 2020 se modificaron ocho leyes para atajar la violencia política de género contra las mujeres que participan en política.

También te puede interesar: IECM instalará más de 2 mil mesas para Consulta Presupuesto Participativo 2025

“Desde que se estableció la paridad total en México hay fuerzas que no están de acuerdo con que esta exista, que consideran no debe darse y se resisten. Son muchos obstáculos, que hemos tenido que enfrentar para poder hacerla realidad”, expuso.

En este sentido, detalló que la distribución de candidaturas se organiza en tres bloques de competitividad: alta, media y baja. Los partidos políticos están obligados a postular, en cada uno de estos bloques, al menos la mitad de sus candidaturas para mujeres.

“Con esta medida se evita que las mujeres sean postuladas únicamente en distritos con baja probabilidad de triunfo, garantizando así su participación en condiciones reales de competencia y evitando que los espacios más competitivos se reserven exclusivamente para los hombres”, explicó.

También te puede interesar: IECM recibe 16 mil registros para opinión remota en Consulta de Presupuesto Participativo 2025

De manera adicional, indicó que el IECM realiza un diagnóstico con grupos de atención prioritaria, desde mujeres, personas indígenas, con discapacidad, adultas mayores y afrodescendientes, para garantizar la paridad de género en el próximo proceso electoral.

“Estamos llevando a cabo un diagnóstico con grupos de atención prioritaria, ya que para el próximo proceso electoral tendremos que implementar acciones afirmativas, porque así lo mandata la Constitución local”, resaltó.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *