Se evaluarán las propuestas enviadas al órgano y el 9 de mayo, las aprobadas se publicarán en el portal de Participación Ciudadana y en los estrados de las Direcciones Distritales.
Foto: Especial | Se evaluarán las propuestas enviadas al órgano y el 9 de mayo, las aprobadas se publicarán en el portal de Participación Ciudadana y en los estrados de las Direcciones Distritales.  

Este año, el registro de proyectos ciudadanos para la Consulta del Presupuesto Participativo 2025, cerró con broche de oro al superar un récord histórico con 22 mil 703 propuestas de los habitantes para mejorar sus comunidades, destacó el Insituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

El IECM detalló que esta cifra rebasó el número de registros de los últimos seis años, en los que se recibieron 16 mil 617 proyectos en 2024; 18 mil 93, en 2023; 18 mil 197, en 2022; 17 mil 997, en 2021; 21 mil 964, en 2020 y 16 mil 396 en 2019.

Te puede interesar: Alerta SSC por robos en compra-venta de autos en redes sociales

De los proyectos ciudadanos presentados este año, 12 mil 769 se inscribieron de manera presencial en las Direcciones Distritales o en la Sede Central del Instituto Electoral local, en tanto que 9 mil 933 se realizaron en línea a través del Sistema de Registro de Proyectos de Presupuesto Participativo.

En este ejercicio, 308 proyectos fueron presentados por niños y adolescentes; además, 11 se presentaron desde el extranjero: cinco provenientes de España, tres de Estados Unidos, uno de Canadá, uno de Egipto y uno de Grecia.

También te puede interesar: Verificará IECM medidas de seguridad de boletas de Elección Judicial

Registros en todo México

Asimismo, se recibieron 191 propuestas de personas en prisión preventiva y para ello, personal del órgano acudió a los centros penitenciarios capitalinos para realizar los registros.

El próximo 9 de mayo se publicarán los proyectos registrados con su respectivo número de folio, en los estrados de las Direcciones Distritales y de oficinas centrales, en la Plataforma Digital de Participación Ciudadana y en las redes sociales del IECM.

La etapa de dictaminación de los proyectos concluirá el 18 de junio de este año y dos días después, se publicarán los resultados de la revisión en la Plataforma Digital de Participación Ciudadana y en los estrados de las Direcciones Distritales.

En el caso de los proyectos dictaminados como no viables, las personas proponentes podrán presentar su inconformidad sobre los criterios considerados. El escrito deberá presentarse ante la alcaldía o Dirección Distrital correspondiente a la Unidad Territorial en la que se registró el proyecto. También se podrá interponer un medio de impugnación ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX).

Del 11 al 31 de julio de 2025, el instituto y los proponentes de los proyectos dictaminados viables, podrán realizar actos de promoción y difusión en lugares públicos de mayor afluencia en las Unidades Territoriales y a través de medios digitales para incentivar a los vecinos a elegir sus proyectos en las boletas del próximo 17 de agosto.

 

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *