Estas unidades permitirán descongestionar la carga de instituciones como la PAOT, atender denuncias de manera oportuna, así como planificar campañas tanto de vacunación como esterilización de perros y gatos.
Foto: Especial | Estas unidades permitirán descongestionar la carga de instituciones como la PAOT, atender denuncias de manera oportuna, así como planificar campañas tanto de vacunación como esterilización de perros y gatos.  

En la Ciudad de México las cifras por maltrato animal son alarmantes, ya que entre 2002 y 2025 se registraron 26 mil expedientes, por lo que es necesario que las alcaldías asignen una unidad administrativa responsable de atender los temas relacionados con el bienestar y protección de los seres sintientes, consideró el diputado del Verde Ecologista, Manuel Talayero.

En sesión virtual, el también presidente de la Comisión de Bienestar Animal, indicó que contar con una unidad que atienda temas de protección y bienestar animal en cada demarcación permitirá planificar campañas de vacunación y esterilización, coordinarse con la Secretaría de Salud y atender denuncias de manera oportuna.

Te puede interesar: AJEMEX se suma a Día Internacional para la Conservación de los Anfibios

Además, dijo, descongestionará la carga sobre la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), así como del sistema de justicia.

El legislador lamentó que de acuerdo con datos de la PAOT, en la capital del país se registraron más de 26 mil expedientes por maltrato animal entre 2002 y 2025.

alarmante numero de casos por maltrato anima

Asimismo, puntualizó que tan sólo entre 2019 y 2024, se recibieron más de 20 mil denuncias, concentradas principalmente en las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Coyoacán.

“Asignar una unidad administrativa encargada del bienestar animal en cada alcaldía no sólo responde a un mandato implícito en la Ley local de Protección y Bienestar de los Animales, sino que constituye una oportunidad estratégica para dar respuesta eficaz a las demandas ciudadanas”, destacó.

En este sentido, Talayero detalló que estas unidades funcionarán como ventanillas únicas para canalizar adopciones, denuncias y acciones comunitarias.

La morenista Judith Vanegas subrayó la necesidad de crear dichas áreas, como eje rector de todas las acciones de gobierno a favor de los seres sintientes. Asimismo, planteó requerir a las 16 alcaldías informar las acciones que emprenden en la materia.

Las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Bienestar Animal del Congreso capitalino aprobaron el dictamen promovido por el diputado Manuel Talayero, el cual busca agilizar la atención de los casos de maltrato, fomentar la sensibilización sobre el trato digno y responsable hacia los seres sintientes y garantizar la observancia de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la ciudad.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Apasionado del periodismo y las buenas historias. Egresado de Comunicación de la FES Acatlán, con experiencia en agencia, diarios y sitios web. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *