El Museo del Archivo de la Fotografía inauguró la exposición "Tenochtitlán", del fotógrafo Pablo Ortiz Monasterio, la cual, a través de 50 imágenes, muestra el diálogo entre la época prehispánica, la colonia y la actualidad en lo que el autor consideró es un homenaje a los ancestros.
El fotógrafo explicó que la exposición es una ofrenda a las culturas primigenias, al tiempo de ser una reflexión de cómo lo que era un islote y se volvió la capital de un imperio potente y complejo como lo fue el mexica.
"La intención es dar cuenta de este territorio en donde era la antigua capital mexica; con la conquista se convierte en la capital del virreinato de la Nueva España; y con la Independencia en la capital de México; ininterrumpidamente éste ha sido el centro del poder religioso y político de este país", expresó en conferencia de prensa Ortiz Monasterio.
También te puede interesar: Alejandro Encinas presenta Plan Maestro contra la gentrificación en CDMX
El artista gráfico refirió que el proyecto data de hace cinco años y partió del libro “Tenochtitlán”, el cual consta de aproximadamente 140 páginas y alrededor de 100 fotografías, de dónde realizó una selección para llevarlas a la pared.
Exposición Tenochtitlán en Museo de la Fotografía en CDMX, se compone de 3 partes

La exposición fotográfica en la galería, al igual que en el libro y próximamente en las rejas de Chapultepec, se encuentra distribuida en tres partes, la primera enfocada al México prehispánico, la Colonia, y finalmente los tiempos modernos, donde a esta última le cambió el nombre durante el proceso.
"El proyecto, tanto el libro como la exposición, está armada en tres segmentos: Tenochtitlan que es el diálogo prehispánico; la colonia; y tiempos modernos, que trabajándolo le cambié el título, se llama Cuerpos Modernos, porque en esta zona, Tenochtitlan, hay una gran cantidad de comercio", explicó.
La directora del museo, Lizbeth Ramírez Chávez, refirió a 24 HORAS que quienes acudan a admirar la muestra van a ser testigos de la comunión entre el pasado y el presente a ojos de uno de los fotógrafos más completos de la Ciudad de México.
También te puede interesar: Presenta Brugada 14 acciones para garantizar el acceso a la vivienda en CDMX
"Nos va a llevar a esa cotidianidad que actualmente vive el centro encima de lo que era nuestro corazón, el centro neurálgico, la ciudad más importante que era México Tenochtitlan; vamos a ver un poco de qué pasa con esa cotidianidad y cómo vamos comulgando con ella, con los ambulantes, los discursos, los curanderos y cómo es todo parte de nuestro presente", expuso Ramírez Chávez.
La exposición "Tenochtitlán" consta de una muestra de 50 fotografías en el Museo de la Fotografía ubicado en el piso 1 del recinto cultural ubicado en República de Guatemala número 34, en el Centro Histórico de la CDMX, y está disponible al público de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.