La jefa de Gobierno, Clara Brugada, puso en marcha el programa “Acupuntura Hídrica” para infiltrar agua al subsuelo en 100 espacios de la Ciudad de México (CDMX); en 2025 se destinarán 30 millones de pesos para las intervenciones.
La mandataria local explicó que históricamente en la capital se ha registrado la extracción de agua del manto acuífero, lo que ha generado que “el cuerpo de la ciudad” tenga desequilibrios, por lo que un objetivo de su administración es infiltrar millones de litros del vital líquido en diferentes puntos de la capital.
También te puede interesar: Activan doble alerta por lluvias en CDMX este lunes
"En las zonas donde ya tenemos pavimentado es hacer acupuntura hídrica; es decir, buscar los lugares donde se inundan, donde hay encharcamientos para que ahí se hagan las obras de infiltración", explicó Brugada.
En su participación, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), José Mario Esparza, explicó en conferencia de prensa que el programa de infiltración contempla una inversión de 30 millones de pesos durante 2025 para los 100 puntos, donde cada uno va a infiltrar alrededor de 25 litros por segundo.

Realizan análisis de las zonas para infiltración de agua en CDMX
José Mario explicó que previo al arranque de la operación de las máquinas se realizaron análisis de las zonas en apego a criterios técnicos, ya que no todas son de recarga, por lo que aseveró que no se trata de hacer obras por hacer, sino con el objetivo de obtener resultados para que sean sustentables y con beneficios a largo plazo.
El programa de “Acupuntura Hídrica” forma parte de la visión de la administración de Brugada de construir una “ciudad esponja” que pueda absorber el agua en todos los lugares posibles para reabastecer el manto acuífero, por lo que Brugada adelantó que estiman duplicar el número de puntos para 2026 y con ello incrementar el estimado de 26 millones de litros.
También te puede interesar: Lluvias en CDMX rebasan promedios históricos
Además de los 100 puntos a intervenir, el Gobierno de la Ciudad de México informó que llevará a cabo el desazolve de presas y lugares donde se regula el agua en la capital; pues se busca que estos puntos también permitan un proceso de infiltración luego de la captación de agua en temporada de lluvias.
Junto a la estrategia, explicó la líder del Ejecutivo local, se busca proteger espacios como la Sierra de Santa Catarina, el Bosque de Agua y las zonas de conservación que existen en la capital, mismas que se comparten con el Estado de México y Morelos, y que representan puntos infiltración natural.
“Son alrededor de 140 mil metros cúbicos de desazolve que se va a retirar de presas, de arroyos, de canales; si eso lo convertimos en toneladas con un de 1.4 aproximadamente, estamos hablando de más de 172 mil toneladas de azolve”, explicó Esparza.
Este es un verdadero y absoluto absurdo que sólo se les puede ocurrir a los ingenieros prestos a hacer negocio aprovechando la ignorancia y desesperación de otros. En breve, ¿para qué hacer pozos para inyectar agua si las sierras que rodean la CdMx representan no uno o mil pozos, todos costosos, sino 250 km2 de áreas naturales, es decir, 2,500,000,000 m2. donde cada metro cuadrado potencialmente infiltra 500 litros al año. TODO GRATIS. Por lo tanto en lugar de plantear propuestas descabelladas de hacer pozos, es urgente que detengamos la perdida de las áreas naturales ante la galopante urbanización legal e ilegal. Urge que los proponentes primero públicamente muestren los estudios base que justifiquen esta iniciativa en el contexto de la disponibilidad de zonas de absorción e infiltración de agua disponibles a nivel regional.