El Gobierno de la Ciudad de México inició la construcción de la Calzada Flotante de Tlalpan, en su tramo de la Plaza Pino Suárez a la estación del Metro Chabacano, cuyo costo será de 659 millones 119 mil pesos, más 29 millones 487 mil pesos para la supervisión del proyecto integral, esto como parte de los preparativos rumbo a la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026.
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto, confirmó a 24 HORAS que este lunes arrancaron formalmente los trabajos para la construcción de la Calzada Elevada de Tlalpan, cuyo tramo es de 1.8 kilómetros.
También te puede interesar: Alcaldía Tlalpan otorga más de 23 mil atenciones veterinarias
Aunado a esta labor que correrá por encima de un tramo de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, el funcionario capitalino adelantó que la obra de la ciclovía La Gran Tenochtitlán quedará concluida en mayo de 2026, a un mes de inaugurarse el evento internacional del balompié.
Trabajos de la Calzada Flotante de Tlalpan en tiempo y forma
Los trabajos de la Calzada Flotante de Tlalpan están en tiempo y forma, ya que de acuerdo a las licitaciones públicas identificadas como OTLP-DEPE-L001-2025 y OTLP-DEPE-L002-2025, publicadas el 25 de julio de 2025 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el fallo de las empresa ganadora se dio a conocer el 15 de agosto, para comenzar las obras el 18 de agosto de este año.
“Arrancan con los trabajos preliminares porque se va a traer la maquinaria, van a ser las perforadoras, el equipo, hoy arranca formalmente”, explicó Basulto.

El titular de la Sobse refirió que el pasado viernes se dio el fallo a la empresa ganadora -cuyo nombre no hizo público- de las licitaciones, por lo que durante esta semana iniciarán con los trabajos preliminares en el tramo comprendido de Pino Suárez a Metro Chabacano a lo largo de 1.8 kilómetros de distancia, fase a realizar de agosto 2025 al 30 de mayo 2026.
Basulto explicó que se realizaron estudios para un tramo de alrededor de nueve kilómetros, desde Tlaxcoaque hasta la estación Taxqueña; sin embargo, eso no significa que se vaya a realizar en esta primera intervención hasta ese tramo.
También te pude interesar: Estadio Azteca, con el tiempo en contra para Mundial 2026
“Estamos interviniendo la fase que consideramos que podríamos entregar para efectos del Mundial, posterior a esta primera etapa la jefa de Gobierno determinará si en años subsecuentes hemos de desarrollar algunas etapas más”, precisó.
Sobre la ciclovía La Gran Tenochtitlán, dijo que en esa obra quedará concluida en mayo del próximo año, previo a la inauguración de la Copa Mundial de Futbol.
Cuidado. Las autoridades capitalinas colocaron señalizaciones para que los conductores tomen sus precauciones debido a las obras.
2
Complejidad. En medio del tránsito que a diario se vive en esta avenida primaria de la capital, se realizarán las obras de un tramo elevado.