La jefa de Gobierno, Clara Brugada, acompañó a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y al secretario de Comunicaciones y Transportes a nivel federal, Jesús Esteva, en el banderazo para la reconstrucción de dos puentes vehiculares junto a la Alameda Oriente para favorecer la movilidad entre entidades; el presupuesto será de mil 695 millones de pesos.
También te puede interesar: Urge intervención en Línea A del Metro; inicio de obras se determinará con Gobierno federal: Clara Brugada
“Esta obra que inicia es un puente que va no sólo a unir territorios, va a unir familias, va a unir esperanza, va a unir proyectos, trabajo, va a unificar a la población en su quehacer cotidiano que es atravesar estas fronteras administrativas que dividen a nuestros pueblos”, expresó Brugada durante el banderazo.
La obra contempla la construcción de dos puentes con tres carriles con una longitud de 500 y 700 metros, para lo cual se destinará una inversión de mil 695 millones de pesos, cuyo periodo de ejecución será de junio de 2025 a octubre de 2027.
“La construcción de ambos puentes favorecerá la conexión entre las autopistas 150 D México-Puebla y 136 D Peñón-Texcoco, con lo cual se beneficiarán 65 mil vehículos y un millón de habitantes".
La reparación de puentes dañados en CDMX y Edomex
La construcción de estas obras se realiza en respuesta a las afectaciones sufridas en los puentes existentes a causa de los sismos de 2017, pues presentaron agrietamientos estructurales, desplazamiento de vigas e inclinación de columnas.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, señaló que se trata de un esfuerzo participativo entre los gobiernos federal, estatal y municipal, una acción que señaló era necesaria para responder a la problemática de movilidad en la zona; intervención en la que reconoció la labor de Brugada.
“Este día se inicia una obra fundamental para la movilidad y conectividad de esta zona, la reconstrucción de los puentes vehiculares de la Alameda Oriente que conecta a Nezahualcóyotl con la Ciudad de México, pero sin duda alguna también con algunas autopistas y con algunos municipios”, subrayó la gobernadora mexiquense.

Francisco Luis Quintero, director general del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en el Estado de México, informó que en una primera parte se demolerá y construirá el puente con dirección a la entidad mexiquense con una longitud de 500 metros, y una vez concluido se cambiará el tránsito vehicular hacia el nuevo puente.
Posteriormente, iniciará el mismo proceso demolición con el puente a la Ciudad de México, el cual tendrá una longitud de 700 metros, este último con una fecha estimada de conclusión para octubre de 2027.
La intervención en estos puentes forma parte de un plan de desarrollo con 121 obras y acciones en diferentes rubros con una inversión de 76 mil millones de pesos, las cuales consideran 20 puentes, incluidos los de Alameda Oriente.
“Nos da mucho gusto todas las obras que se van a llevar a cabo, la 121 acciones de este plan del oriente de la Ciudad de México”, dijo Brugada al señalar que no se trata sólo de capital del país, sino de lo que consideró es el centro de la Zona metropolitana.
También te puede interesar: Clara Brugada anuncia medidas contra la gentrificación
La líder del Ejecutivo local refrendó que continuarán los apoyos a los proyectos a nivel metropolitano como al Metro, pues diko subrayó que al garantizar la movilidad la población tiene mejores condiciones de vida.